Paddle surf cómo coger olas parte 2
Para aprender a surfear con nuestra de tabla de paddle surf, lo ideal es hacerlo por fases e ir controlando cada etapa. Antes de empezar con cualquier tipo de ola, debemos tener asimiladas una serie de habilidades con nuestra tabla de paddle surf, será fundamental para nuestra seguridad, la seguridad de los demás y para poder progresar rápidamente. Si quieres empezar con las olas deberías leer el 5 ejercicio que debes practicar antes de coger olas con el sup.

Una vez que ya controlas la remada, el take off, renuncio es momento de pasar a la primera etapa, la de aprender a coger una ola. En esta etapa lo normal es que cuando hagamos el take off vayamos recto, todavía no sabemos maniobrar demasiado, pero ya vamos notando sensación y el surf ya está tomando nuestro cuerpo y mente. Lo normal en esta etapa es hacer take off, adelantar la ola y esperar a que nos vuelva a dar un empujón, a veces sale bien y muchas veces en el 2º empujón caemos de espalda. Si todavía no controlas esta etapa te recomiendo que te leas el siguiente articulo paddle surf cómo coger olas 1 º intentos.
Surfear la ola por la base.
Surfear la ola por la base va a ser la 2º etapa. Si en la primera etapa la ola se quedaba detrás cuando realizábamos el take off y nos tocaba esperar, en este etapa vamos a acompañar a la ola durante todo el trayecto. Cuando me refiero a la base, es la que está más próxima a la pared, donde hay aceleración. Como todavía estamos empezando y lo lógico es que nos sintamos más seguros cogiendo la ola por nuestro lado bueno, es decir la ola de frente a nosotros, buscaremos un pico donde la ola abra hacia la derecha si somos regular, o la la izquierda si somos goofy.
Ya estamos en el pico, hemos elegido la ola que queremos surfear. Remamos, remamos, remamos y en cuanto notamos la fuerza de la ola que empieza a empujarnos debemos hacer los siguientes pasos.
- Bajar el punto de gravedad flexionando las piernas.
- Fijar la mirada en la ola del lado que esté abriendo.
- Girar los hombros y apoyar el remo delante de la ola por el lado que queremos ir.
- Hacer presión con los pies sobre el borde la tabla que está del lado de la ola.
Si haces estos movimientos mientras te está llevando la ola podrás ver que la tabla va girando poco a poco. Lo que estamos buscando es posicionarnos en la zona donde la ola lleva más fuerza. Pero debemos tener cierto control, porque cuando hayamos conseguido que la tabla gire unos 45º ya no tenemos que girar más. Debemos mantener esa dirección para que la ola nos lleve sin que tengamos que hacer ninguna otra cosa sino mantener el equilibrio. Iremos en linea recta por la base de la ola mientras nos empuja la parte baja de la pared.

En el momento en el que vemos que la tabla no baja de velocidad como hacia cuando la cogíamos en la etapa 1, debemos levantar el remo para que ya no ejerza tanta presión y que deje la tabla mantener la dirección. Bajaremos la presión de los pies sobre el interior en la tabla, pero mantendremos nuestra mirada sobre la ola. En ese momento solo nos queda disfrutar y asegurarnos que no hay ningún obstáculo sobre nuestra trayectoria. DEBEMOS MANTENER ESOS 45% APROX durante toda la surfeada abriendo el ángulo hasta los 70% cuando vemos que perdemos velocidad.
Si vemos que la ola empieza a romperse y que nos va a dar de lleno y probablemente tirarnos de la tabla, apoyaremos el remo del otro lado de la tabla y apoyaremos ligeramente pies los haciendo presión en los talones para que la tabla se vuelva a poner recta y evitar caer al agua de espaldas.
En esta etapa ya es cuando empezamos a hacer surf y notamos la fuerza de la ola llevándonos durante decenas de metros y varios segundos. Conforme vayas practicando tendrás que ser capaz de hacer el take off con la tabla ya bajando la pared en diagonal para entrar en pared-base de la ola.
Surfear la ola por la base Backside
Cuando ya veamos que le tenemos el truco cogido lo ideal es practicar por nuestro lado malo ( backside). En más de una ocasión nos encontraremos con olas que debemos coger backside, otras veces al remar para hacer el take off saldremos ya de espaldas a la ola, es importante practicar los 2 lados. En el caso de coger la ola backside , el consejo es flexionar todavía más las piernas y cambiar el remo de lado justo después del take off para poder apoyar la pala por el lado que queremos ir. En este caso es más complicado porque tenemos la ola en nuestra espalda, la ventaja es que al no poder arquear nuestra espalda, en muchas ocasiones aguantaremos más en la ola que si lo hacemos front side, en front side hay veces que nos inclinamos demasiado hacia la ola y caemos de cabeza. Es importante mantener el tronco bien recto para no perder el equilibrio y caer. Debemos concentrarnos en tener nuestro peso siempre en el centro de nuestra tabla.
Esta es la segunda etapa para coger olas, aquí ya empezamos a disfrutar lo que no está escrito. En la 2 º etapa nos mantenemos siempre en la base de la ola mientras nos va empujando en linea recta. En la 3º etapa, que veremos próximamente ya empezamos a realizar maniobras en la base de la ola y subimos por la pared para volver a maniobrar arriba y volver a bajar al ola….
Cosas que pueden salir mal.
- La tabla avanza unos metro pero se para. Debes cerrar más el ángulo con la ola. Es decir, has dejado de girar el nose demasiado pronto.
- Me pilla la ola, se levanta la tabla y caigo de espaldas. Angulo demasiado cerrado, has girado demasiado el nose.
- Giro pero me acabo subiendo a la ola por la pared. Cuando ya ves que la tabla empieza a ir sola debes mantener la dirección y dejar de presionar tanto con el remo como con los pies hacia el interior de la ola, sino la tabla sigue girando, te subes por la pared y o bien caes de espaldas o pasas por encima de la ola.
- Me cuesta mucho hacer el take off remando por el otro lado malo( para coger la ola backside). Rema por el lado malo para coger velocidad, y reserva-te las 2 ultimas remadas para hacerlas con tu lado bueno y hacer take off. Cuando ya hayas hecho take off vuelve a cambiar el remo de mano para hacer apoyos.
A continuación un pequeño video por si os puede ayudar para ver la posición del cuerpo y de los pies en particular…
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=q9tctDyRZw8[/embedyt]
Espero que os haya gustado, y como siempre si tenéis alguna sugerencia, consejo,…. ¡compartid malditos!.. que estamos todos para aprender.
Y si ya tienes controlado el tema de coger la ola por la base, puedes pasar al siguiente nivel que es el de subir y bajar por la pared de la ola, la primera maniobra que debes practicar es el bottom turn, puedes ver más detalles pinchando en el siguiente enlace , cómo hacer bottom turn.
Deja una respuesta