5 ejercicios que debes practicar antes de coger olas con el sup si quieres tener cierta técnica y no tirarte al ruedo a lo loco. Ponerte delante de una ola y dejarte llevar es muy bonito cuando lo ves en videos, pero la primera vez que notas la fuerza de una ola que te lleva y no sabes ni donde te lleva, ni como parar, ni como girar te puede entrar el canguelo y esperemos que no haya nadie delante….
1 .La remada
La remada es fundamental para coger olas. Cualquier persona le das un remo y por muy zoquete que sea antes o después acaba avanzando. Lo que buscamos aquí es remar de forma óptima. Una remada óptima es aquella que hace que aceleres rápido, canse poco y avances mucho. Lo normal es que cuando empecemos a remar la mayor parte de la fuerza la realicemos con nuestros brazos. Es normal, yo lo he hecho durante varios años. Con nuestro triceps y biceps no son los músculos adecuados para conseguir lo que buscamos, solo hay que ver el tamaño de los músculos. Es como si para chutar un balón de futbol solo usamos la fuerza del tobillo, si usamos a la pierna seguro que le damos más fuerza al balón.Cuando remamos para coger olas, las remadas deben ser cortas, rápidas y potentes.
Una buena remada debe hacerse utilizando espalda, hombro y cadera. Los brazos solo van a servir de de palanca y deberán estar bien firmes y casi rectos. Y si además lo hacemos con un buen remo , iremos más rápido, más potencia y cansándonos mucho menos…
Pasos para remar de forma óptima.
- La pala debe entrar en el agua de forma completamente perpendicular al agua, lo más lejos que podamos, sin salpicar ( las turbulencias nos frenan).
- Nuestra espalda debe estar ligeramente torsionada, nuestra cadera ligeramente adelantada pero los pies deben seguir bien paralelos.
- La fuerza viene de cadera, dorsal y hombros. Los brazos deben seguir bien rectos.
- Empujamos el agua para abajo,
- Cuando el remo llegue a la altura de nuestros pies levantamos el remo y lo volvemos a colocar delante. Si seguimos remando por detrás de nuestros pies ya estamos arrastrando y por lo tanto frenando..
Esto solo hay una manera de hacerlo bien practicar y practicar. Una imagen que puede ayudar a la hora de hacer este ejercicio es imaginarse que tenemos delante nuestros 2 barrotes separados por 30 centímetros y nosotros queremos hacer pasar todo nuestro cuerpo entre esos 2 barrotes torsionando el cuerpo entero pero sin mover los pies.
Os dejo un video explicativo donde se entenderá mejor estos pasos.. (Activa los subtitulos en castellano si el inglés no es tu fuerte.)
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zvMNY7UnR-o[/embedyt]
2. Take off.
El take off en surf es el momento en el que pasas de estar tumbado sobre tu tabla a ponerte de pie. La ventaja del paddle surf es que nosotros ya estamos de pie, pero también debemos cambiar la posición del cuerpo. Nuestro take off es el momento en el que pasamos de tener los pies paralelos cuando remamos y lo ponemos en posición de surf. VerásS UPeros que ya están en posición de surf cuando reman para coger una ola, pero no es la manera más sencilla. Yo remo con los pies en paralelo y me cambio justo antes de que empuje la ola. Para empezar no te calientes con eso, puesto que deberías empezar con olas pequeñas y te da tiempo a cambiar de postura cuando notes que te empuja la ola.
Lo que debemos practicar antes de meternos en olas es hacer ese cambio de postura. Cuando salgas a remar debes practicar hacer el take off. A estas altura ya debes si eres goofy o regular ( si vas más cómodo en posición de surf con el pie derecho delante o el izquierdo delante.)
Para realizar el cambio de postura rema normalmente hasta que tengas cierta velocidad. Coloca el pie encima del tail y haz rotar el pie de delante a posición de surf. Es decir como si fueras en monopatín. Rema 2 o 3 veces en esa postura y vuelve a ponerte en posición de navegación. Hazlo repetidas veces hasta que tengas controlada esta maniobra.
3. Elección de ola y maniobra para posicionarnos en ola.
Si practicamos paddle surf debemos esperar la ola un poco más atrás que los que hacen surf. Y los que hacen surf deben estar colocados más atrás que los que hace bodysurf. Una de las ventajas de hacer paddle surf es que al estar de pie vemos las olas (series) venir antes que los surfistas. Por ese motivo podemos elegir la ola antes y además tenemos preferencia porque somos los que nos subimos antes a la ola. Este debe ser uno de los motivos por los que nos tienen un poco de tirria, pero nada grave, de buen rollo.
La maniobra para posicionarnos en la ola la puedes practicar con agua plato. La idea es que cuando ves la ola que te gusta, debes estar paralelo a la playa y a la ola. Cuando tienes la ola a 4 o 5 metros, debes ser capaz en 3 o 4 remadas, a hacer un giro de 90º ( ponerte el nose hacia la playa), acelerar y coger la misma velocidad que la ola. Debes intentar no dar más remadas, porque cuantas más remadas más probabilidades de perder el equilibrio, y más probabilidades de que la tabla se gire demasiado cuando la ola te empiece a empujar. La tabla debe estar bien recta cuando te empuje para no irte al agua.
La primera remada debe ser para girar 90 º. Si pones el remo en la parte de delante la tabla y dibujas una gran C en el mar verás que la tabla va a girar casi 90º. La segunda remada tiene que ser para acelerar y la 3 remada es donde tienes que darlo todo. Lo que tienes que calcular es que la 3º remada la des cuando la ola empiece a levantar tu tail. En cuanto notes que la ola te empuja debes adoptar la posición de take off. Un pie detrás y el otro delante. El peso del cuerpo debe estar en el pie de delante, brazos y remo adelante y a disfrutar con una gran sonrisa.
Practica este ejercicio para que cuando vengan las olas, puedas girar y coger velocidad en 3 o 4 remadas. Lo ideal es que practiques de ambos lados, habrá veces que no estés es tu lado bueno cuando venga la ola, si lo practicas todo desde el principio mejor.
4. Renuncio.
El renuncio debe ser la maniobra más importante. El renuncio es la manera más efectiva de frenar la tabla cuando estás sobre ella. Puedes estar remando una ola y cuando vas a hacer el take off ves una cabeza delante tuya a 10 metros o ves un surfista que ya está en la ola, pues tenemos que frenar. Lo fácil es tirarte de la tabla, pero ella puede seguir hasta que el leash hasta su trabajo o le hagamos daño a alguien por lo que no debe ser la opción principal.
Para practicar el renuncio debes estar en agua plato , acelerar con el remo y cuando vaya a cierta velocidad debes colocar la mano que tiene el remo por la parte inferior y apoyarla en tu rodilla haciendo fuerza, metes la pala en el agua y haces fuerza con la mano de arriba empujando el pomo hacia atrás. Es muy importante practicar esta maniobra para momentos de urgencia donde debamos girar rápidamente.
5.Giro.
Ahora que estamos empezando no nos vamos a volver locos girando con posturas de pros ni haciendo giros radicales, vamos a empezar con giros , pero tranquilitos. La maniobra es tan sencilla como apoyar la pala en el agua del lado de la tabla donde queramos girar. Vas a ver que si remas , vas a cierta velocidad y apoyas la pala ligeramente en el lado derecho la tabla empezará a dirigirse hacia el lado derecho. Pues intenta practicar esto y verás como gira. En función de la fuerza de la ola o de lo mucho que quieras girar deberás apoyar el remo en el agua con más fuerza.
¡¡¡¡Vaya tostón!!! pero nos estamos preparando para una de las mejores sensaciones que puedas sentir… el flowwww
Cuando quieras empezar con las olas deberás hacer los siguientes pasos…
- Vemos la que nos gusta y cuando está a 4 metros aprox, hacemos la C en el agua para girar 90º.
- Damos 2 o 3 remadas óptimas para coger la misma velocidad que la ola.
- Cuando notamos que una fuerza nos empieza a empujar hacemos take off y nos agachamos bien con la espalda recta.
- Tenemos el remo con las 2 manos apoyamos la pala en el agua del lado que queramos girar.
- Utilizamos el renuncio para frenar cuando estemos llegando a la costa o en caso de emergencia.
Estas maniobras son las que tenemos que tener bien asimiladas por separado antes de tener que hacerlas todas seguidas encima de una ola. Ya que la sensación que te produce la ola cuando te empuja te puede dejar tan alucinado que no te acuerdas de lo que tenías que hacer.
Os dejos un video que os podáis hacer una idea… parece fácil.. ya me contareis
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=qTmIc0VnROc[/embedyt]
Muy bueno el blog, gracias por compartir.