Si quieres iniciarte en el apasionante mundo del paddle surf debes pasarte por una escuela de paddle surf. Informate primero de las escuelas que te interesan, habla con los monitores sobre los distintos grados o la evolución que puedes avanzar y fijate en el material.
Hay muchas escuelas de surf que han visto que el paddle surf se ha puesto de moda y no han querido perder el filón. Han comprado 10 tablas y 10 remos fijos hace 6 años y no han reciclado el material desde entonces. Cuando llega una persona interesada en aprender y practicar paddle surf, la cosa va rápido, 5 minutos de teoría y al agua. Te dan la tabla más grande que esté por allí, si eres alto un remo grande, si eres bajito un remo bajito y al agua patos!
Después de esa experiencia, con suerte te has ido con buen sabor de boca con el paddle surf. Es un deporte relativamente sencillo, ejerces muchos músculos y es un deporte ameno. Pero ¿vas a volver a pagar 35 euros por un curso si puedes alquilar unas tabla por 15 euros por una hora? Ya te lo digo yo, No.

En las siguientes sesiones alquilarás el material y te irás por tu cuenta puesto que subirte a una tabla y remar no es tan dificil. Si te enganchas porque has tenido la suerte o mala suerte de coger una ola, acabarás comprando-te el material y seguirás mejorando día a día con mucho sacrificio y esfuerzo. Verás vídeos de youtube, te fijarás en las personas que controlan en la zona de olas y tal vez acabes leyendo este post. Todos hemos pasado por ahí, pero si lo hubiera sabido antes hubiera hecho más clases de paddle surf para acelerar el proceso de aprendizaje y no coger malos hábitos.
De todo esto me he dado cuenta después de haber hecho el curso de monitor de paddle surf de IOSUP. Yo fui allí con la experiencia de 3 años de paddle surf habiendo aprendido de forma completamente autodidacta. La primera tabla que me compré era una Rrd de 9 pies y acababa de comprarme una Rrd de 8,6 de carbono puesto que ya me veía bastante bien en olas. Pensaba que iba a aprender sobretodo la manera de enseñar a los demás, organizar unas clases y algo de formación. La sorpresa fue mayúscula cuando me dí cuenta de que no sabía ni remar correctamente.
El curso de monitor fueron 3 días, aprendí mucho más de lo que habría aprendido en 3 años más por mi cuenta. Además habría seguido con mis malos hábitos de remada. Si no remas de forma óptima, utilizando los músculos y palancas del cuerpo correctas, lo que ocurre es que te cansas más, no aceleras tan rápido y lo más importante te estás machacando la espalda. Remar bien es fundamental a la hora de coger olas, y más en el Mediterráneo, que aquí tenemos olas buenas 20 días al año y es una pena no poder aprovechar bien esa maravilla que nos ofrece la naturaleza.
Espero que te sirva esta info y si quieres empezar con el paddle surf, yo no dudaría en hacer una clase para probar y si quieres seguir y te han gustado la atención de los monitores, el material y te han podido explicar de qué manera puedes progresar y cómo, no dudes en coger un bono para hacer varias sesiones.
Cuando ya te veas con ganas y nivel para empezar con olas, no dudes en coger otro curso en una escuela de Surf Paddle. Aprenderás muchísimo más rápido y con más seguridad que si lo haces por tu cuenta. Pero lo de siempre, que sean monitores que realmente estén formados para la especialidad de paddle surf. En el curso de monitor conocí personas que llevaban 1 año dando clase de paddle surf y cuando llegaron al curso remaban igual de mal que yo!!
En el siguiente enlace puedes ver un listado de escuelas donde poder dar clase y alquilar material, y recuerda, si tu monitor de paddle surf tiene la titulación de Iosup ya sabes que el monitor tiene una buena formación, por lo menos teórica.