Técnica olas Paddle surf , el tubo
El tubo, momento deseado y soñado por muchas personas que algún día se han subido a una tabla de surf o paddle surf. Es el momento mágico en el que el labio de la ola pasa por encima nuestro para taparnos completamente, mientras surfeamos por las entrañas de la ola. Esta maniobra, sin duda, la reina de las maniobras que podemos realizar para sentir unas emociones únicas. Aquí os damos algunos consejos para realizar está increíble maniobra.
Una vez metidos en la habitación verde, o también llamado tubo, el surfista va a intentar permanecer el máximo de tiempo posible mientras la ola va rompiendo. Esta maniobra dura segundos, pero según dicen, una vez dentro del tubo, el tiempo se detiene. Estar viendo esa masa de agua a tu alrededor moviéndose en forma de cilindro con luz al final, la fuerza que propulsa tu tabla y el ruido que se escucha en su interior, (mezcla de silencio y de ronroneo que produce el labio al golpear la superficie del agua ). La sensación es indescriptible. Y la mayor dificultad no es la de entrar en el tubo, sino la de salir, y de una sola pieza si es posible.
Técnica olas Paddle surf El tubo Front side
Al igual que el resto de maniobras que queramos realizar, siempre va a ser más fácil hacerlo front side, es decir, teniendo la ola en frente nuestro ( no de espaldas= backside). Por ese motivo deberíamos empezar a practicar siempre de ese lado. Todas las olas no forman tubos, y de hecho es bastante raro ver tubos. La mayoría de riders buscamos olas más suaves que rompan suavemente y que nos de tiempo a realizar varias maniobras antes de salir de ella. Pero, en algunos spots de arena o de roca poco profundos, se pueden formar tubos si la ola es lo suficientemente potente.
¿ Cómo entramos en un tubo?
La ola que crea un tubo es una ola hueca. Y con las olas huecas no tienes tiempo de pensar mucho, porque como dudes…. la ola te va a poner en tu sitio rápidamente. Existen 2 maneras de entrar en el tubo. La primera es colocarse directamente debajo del labio de la ola nada más hacer el take off . La segunda manera es adelantar a la ola después de hacer el bottom turn y colocarnos delante del tubo, subir un poco por la pared y apretar el tail para frenarnos.
Para ejecutar cualquiera de las 2 maneras de entrar en el tubo, debemos haber elegido bien la ola. Deberemos elegir una ola que abra bien y ajustar nuestra velocidad y trayectoria. Nuestra experiencia y lectura de la ola serán nuestros mejores aliados. La mirada debe estar fijada en el labio de la ola, para poder determinar si debemos acelerar o frenar. Debemos ser capaces de anticiparnos a la ola y entender como va a ir rompiendo.
A la hora de realizar un tubo colocándonos justo después del take off o también llamado el «pull in», el rider debe salir lo antes posible remando muy fuerte para poder colocarse lo antes posible en la pared de la ola. Buscará coger una dirección en linea recta a través de la pared. En función de la sección de la ola podrá necesitar acelerar o frenar rápidamente. Para poder frenar con más o menos potencia puede soltar el remo con una de las manos y clavar la mano más o menos profundamente en la pared para controlar la frenada. Aguantaremos el remo por el pomo y el remo estará sobre la tabla tumbado. En ese momento el rider deja que la ola lo cubra y va penetrando en el tubo. Una vez en el tubo notaremos fuertes turbulencias, debemos ser capaces de aguantar la posición con firmeza y tacto. Lo ideal es adelantar nuestros pies unos 10 centímetros para poder trabajar con la parte más lisa de la tabla.
En caso de necesitar velocidad, esa parte lisa es la que nos dará mayor aceleración casi inmediatamente. Nuestras tablas de sup al ser tan anchas es aconsejable poner los apoyos en el rail de la zona interior de la tabla para evitar salir despedido por la fuerza de las turbulencias. Por desgracias en el tubo tendremos menos sitio del que nos gustaría, por lo que deberemos flexionar mucho las piernas y echar nuestro cuerpo hacia delante. Intentaremos mantener el busto recto, los hombros paralelos a la tabla para ajustarnos a la forma del tubo. Nuestra mirada debe estar en todo momento fijando la salida del tubo. En surf y SUP ya conocemos la importancia de la mirada, donde va la mirada el cuerpo va detrás.
No hay 2 olas iguales, y aunque parezca que una es perfecta y linear, antes o después la ola va a acelerar. Una vez que estemos en el tubo debemos estar alerta para quedarnos alli el máximo tiempo posible, para ello deberemos estar ajustando la trayectoria continuamente. Si notamos que la tabla está subiendo demasiado por la pared hay que poner el «nose» apuntando hacia la parte baja de la pared para descender, si notamos que estamos bajando demasiado por la pared, deberemos hacer presión con la punta de nuestros pies para que el rail interior haga presión y la tabla suba. No deberemos subir más de la mitad de la pared, si lo hacemos, corremos el riesgo de que nuestro rail se suelte y que el labio de la ola nos arrastre hacia l a zona de impacto.
La idea es ajustar nuestra velocidad a la velocidad de la ola. Si vemos que la ola empieza a acelerar y nos quedamos muy atrás en el tubo, debemos acelerar realizando unos movimientos de flexión extensión de forma sucesiva para generar velocidad. Estos movimientos deben ser cortos y rápidos y todo ello en un espacio muy reducido. Si no somos capaces de generar velocidad, hay una bola muy grande de espuma blanca que va a cogeros y os va a dar mandanga de la buena. Por contra, si la ola se frena, podremos ajustar nuestra velocidad clavando nuestra mano con más fuerza en la pared o salir de la ola, colocarnos en la parte plana y esperar a que la ola nos vuelva a alcanzar para colocarnos en su interior. Para mayor mayor control de nuestra tabla en un tubo, lo ideal es que el tail de la tabla no sea muy ancho, que los rails de la tabla no sean demasiado gordos y que el rocker no sea muy plano.
Ténica olas paddle surf, salida del tubo.
Cuando estamos en un tubo todo pasa muy rápido. Debemos tener siempre en mente que hemos entrado pero que ahora debemos salir de allí y si es posible hacerlo con dignidad, es decir, salir de pie y por la salida. Uno de los elementos fundamentales para salir de la ola, incluso en el momento más critico, es CREER. Debemos estar convencidos y creer al 100% que vamos a conseguirlo. Algunos tubos que forman las olas se van transformando y van cogiendo altura en al pared y tienen una forma ovalada. Para poder salir de este tipo de tubos debemos subir un poco por la pared e ir a buscar el hueco. Si la ola no es muy potente podemos ir a buscar la cortina de agua de la salida para atravesarla. Para ello mantendremos la dirección, aceleramos y rezamos. Lo de rezar es porque durante unos instantes no podemos ver nada por el agua que debemos traspasar. Si vemos que no tenemos escapatoria y que la ola nos va a atrapar, los buenos riders son capaces de salir del tubo por debajo, atravesando el labio. Esta maniobra también llamada «doggy door» se realiza rompiendo la linea de la ola en dirección a la costa o playa.
En olas grandes y potentes, a la hora de la salida podemos notar un fuerte viento acompañándonos. Este viento es el aire que estaba encerrado en el tubo que está buscando la salida al igual que nosotros. La salida del tubo acompañado de ese viento es un elemento que refuerza todavía más las sensaciones de ese momento tan especial.
Ténica olas paddle surf, Tubo back side
Estando de espalda a la ola es mucho más difícil ver como está rompiendo la ola de forma clara. Por ese motivo nos va a costar más poder ajustar la trayectoria y velocidad de nuestra tabla. Para ejecutar correctamente un tubo back side necesitaremos experiencia y tener muy controlada la técnica. Con olas muy huecas, algunos riders muy experimentados son capaces de hacer el tubo con las manos en sus remos y con el apoyo principal en la parte de atrás de la tabla y los hombros bien rectos. Pero la mayoría de veces, utilizaremos la técnica «Grab Rail o Pig dog «que consiste en agarrar el remo solo por el pomo y lo apoyamos en nuestro antebrazo y con la mano libre levantar el rail exterior, flexionamos la pierna trasera. Tendremos una postura como si estuviéramos sentados sobre la pared de la ola.
Para poder ajustar la velocidad y la trayectoria utilizara los talones y la punta de los pies. Si el rider quiere subir por la pared de la ola deberá apretar en el talon del pie delantero y tirar del rail hacía él con la mano para clavar el rail en la pared de la ola y hacer que la tabla suba por la pared. Si por el contrario el rider quiere coger velocidad y bajar por la pared , deberá hacer presión en el rail exterior con la punta del pie delantero y empujará con la mano el rail hacia el exterior de la ola. Al igual que en el tubo front side deberemos hacer esas presiones en nuestros apoyos mediante flexión y extensión para generar velocidad. Nuestra mirada seguirá clavada hacia la salida.
¿Y si fallamos?
Cuando hablamos de olas que forman un tubo, hablamos de olas potentes, olas de más de 1 metro y poca profundidad. Sin esos elementos no hay tubos. Si juntamos esos 3 elementos el peligro está garantizado. El tubo se forma porque una gran masa de agua está llegando a una zona donde la profundidad está bajando rápidamente. Cuanto más hueca la ola, menos profundidad tendremos. Por ese motivo debemos ser conscientes que en caso de caída debemos evitar tocar el suelo. La técnica para caer se va aprendiendo con la experiencia, pero a continuación os vamos a dar algunas pautas:
- Nunca saltar de cabeza debajo de la ola. Si ves que el take off no ha salido bien , no intentes solucionarlo, concentrate en saltar con los pies delante en la zona donde hay más agua, en la zona de la pared.
- Al entrar en el tubo, hay que tener cuidado y que no nos pille el labio parte de nuestro cuerpo y nos empuje hacia el fondo. Podría provocarnos alguna lesión.
- Cuando estamos en el interior del tubo, si vemos que la ola se va a cerrar encima nuestro, siempre saltar hacia el lado de la pared y nunca hacia el lado de la playa. Cuando saltamos en la pared debemos hacerlo en la parte baja de la pared, si lo hacemos en una parte alta de la pared corremos el riesgo de que la ola nos lleve con el labio y nos escupa contra el fondo.
- Cuando nos caemos debemos intentar lanzar la tabla lo más lejos posible para evitar golpes, nos pondremos en posición de seguridad (fetal y con un brazo nos cubrimos la cabeza).
- Si la caída no es demasiado violenta, intentaremos mantener el remo en la mano para que una vez terminada la sacudida poder salir lo más antes posible de esa zona.
Esperamos que os sirvan estos consejos y os dejamos esta maravilla….
Saludos….

Deja un comentario