Sup race controlar las olas en carrera.
Cuando hacemos carrera de Sup race, si queremos optar a hacer buenos resultados tenemos que tener una serie de capacidades para hacer frente a muchas variantes durante la carrera. En las carreras de sup race donde la salida y la llegada se hace en playa hay un elemento que debemos tener muy en cuenta que puede ser fundamental, las olas. El día de la carrera puede que no hayan olas, o puede que nos encontremos con olas grandes que además rompan muy cerca de la playa, controlar nuestras tablas de 12,6′ o 14′ es vital, a continuación os damos algunos consejos.

En el campeonato de Sup Race puedes ver a los mejores riders del mundo como Connor Baxter surfear olas impresionantes con sus tablas de race. No hace falta explicar lo complicado que es controlar una tabla tan larga y tan estrecha sobre una ola… pero esa dificultad se puede convertir en una inestimable ayuda para ganar una carrera. Aprovechando bien esas olas, podemos marcar la diferencia adelantando competidores e incluso ganando la carrera cuando la diferencia es ajustada. Las olas en un carrera de race sup también pueden convertirse en nuestro peor enemigo y hacernos caer, perdiendo posiciones o incluso la carrera.
Pasar las espumas en la salida.
En la salida de una carrera de sup race en playa va a ser muy común tener que pasar las barreras de espuma. Si ya es complicado pasar dichas espumas con una tabla de sup surf, una tabla de race que tiene tan poco margen de maniobrabilidad lo es todavía más. Es fundamental haber estudiado bien cómo rompen las olas para elegir el mejor sitio donde pasar para evitar que nos frenen demasiado o incluso nos haga caer al agua. En función del tamaño de la ola optaremos por atravesarlas de una manera u otra. Si las olas son pequeñas podremos atravesarlas quedándonos en nuestra posición de navegación con los pies en paralelo, deberemos tener en cuenta flexionar bien las piernas para amortiguar bien la caída de la tabla.
Si las espumas son superiores a 50 centímetros ( por la rodillas más o menos) se recomienda atravesarlas las espumas en posición de surf. Debemos estar bien flexionados con el remo en contacto con el agua para ayudar a mantener el equilibrio y poder usarlo en caso de necesidad. Un técnica que funciona muy bien es dejar que parte de las espuma pase por encima de la tabla en vez de presionar en el tail de la tabla para levantar el nose. Con esta técnica nos evitamos que la espuma nos pegue demasiado fuerte y caigamos hacia atrás. Para no perder demasiada velocidad con el impacto tras pasar la espuma deberemos amortiguar con nuestras piernas y con el remo dando remadas cortas y rápidas. Si vemos que la espuma es demasiado grande y vamos a caer es importante intentar hacer pasar la tabla sea como sea y que no pierda la dirección, volvemos a subir y le damos duro. Si la tabla se gira, o se levanta vamos a perder mucho mucho tiempo….
Coger la ola y surfearla hasta el final.
Esto es más facil decirlo que hacerlo, pero practicando se consigue. Hay que tener en cuenta que una tabla de sup race mide de ancho 25′-27′, solo tiene una quilla en el centro, las forma de los rails, su longitud, por lo que es mucho más complicado que con nuestra tabla de sup surf.
Al ser tan complicado controlar estas tablas lo ideal es coger la ola en el momento óptimo, ni demasiado pronto y cuando está rompiendo para no perder el equilibrio. En algunos casos es recomendable bajar la marcha y esperar una ola realmente en condiciones. Esperando y cogiendo esa ola, no nos pillará por sorpresa y podremos estar bien colocados en nuestra tabla en posición de surf en la parte trasera, bien flexinados y con el remo tocando el agua por delante de nuestros pies para equilibrar y dirigir la tabla. Para tener un control óptimo de nuestra tabla de sup race debemos estar colocados bien atrás para mantener el nose bien alto y que no se clave y nos haga salir de cabeza al agua.
Si las olas son grandes, cuanto antes nos subamos a la ola mejor. Bajaremos la ola bien rectos y al llegar en la parte plana seguiremos remando con fuerza para no perder velocidad y que la ola nos levante y nos haga caer. En función de cómo sean las olas, si vemos que podemos cogerla de lado y que nos lleve como si estuviéramos haciendo sup surf podemos intentarlo si vemos que el riesgo no es demasiado elevado, así conseguiremos recorrer el máximo de distancia posible.
Lo importante en los momentos en los que nos llevan las olas hacia la playa es estar bien atento a la ola y anticiparse ante cualquier cambio de velocidad. Podemos aprovechar esos momentos para descansar, relajar los músculos e incluso hidratarnos.
Y cuando la ola se rompe cerca de la playa….
Aquí es donde toda la ayuda que hemos podido aprovechar de las olas utilizando una buena técnica, se puede ir todo por la borda. Si son olas con fuerza, huecas y que rompen con dureza debemos anticiparnos y frenar como sea la tabla. Para ello en el momento en el que veamos que la ola empieza ya poner en peligro nuestro equilibrio, debemos poner nuestro peso en el tail para frenar la tabla lo más posible y salir de la ola. Una vez que ya estemos prácticamente parados y la ola siga su camino retomaremos la remada para pasar la zona critica sin que una ola nos rompa encima.
Si las olas son suaves, debemos quedarnos surfeando-la ola hasta lo máximo que podamos pero con conocimiento. Si saltamos demasiado pronto nos tocará correr en el agua y podemos perder mucho tiempo, y si saltamos demasiado tarde podemos estropear la tabla, clavar la quilla y romperla o caer de cabeza.
Si hemos hecho un buen trabajo antes de la carrera para ver la profundidad y las distancias, debemos ser capaces de anticiparnos y elegir el mejor momento para saltar y correr.
Si te gusta el race o quieres conocer algún consejo de cómo preparar las salidas puedes leer nuestro siguiente articulo cómo hacer una salida perfecta.
Deja una respuesta