Está por todos los sitios, donde haya agua hay una tabla de paddle surf. Otro año más el paddle surf es el deporte de moda. Este verano hemos visto a Messi encima de un paddle haciéndolo realmente mal, las hermana Kardashian, La camarera de «Ven a cenar conmigo», y un sin fin de famosos han querido probar la experiencia. Debido a lo fácil que es aprender, puede practicarlo sin importar la edad ni el estado físico en el que nos encontremos. Además las diferentes practicas ( río, olas, pantanos, pesca, Yoga, race….) hacen que el paddle surf sea un deporte realmente compatible con cualquier perfil. A continuación os vamos a dar algunos consejos para vuestra iniciación con el paddle surf sea todo un éxito.

Material de paddle surf
La tabla.
Para empezar con buen pie debemos disponer de buen material. A simple todas la tablas y remos pueden parecen iguales, pero nuestra primera experiencia practicando paddle surf puede ser una maravilla que nos haga enamorarnos de este fantástico deporte, o puede convertirse en una pesadilla y que no volvamos a subir a una tabla jamás. Lo ideal la primera vez es alquilar y que un monitor nos recomiende una tabla con el volumen acorde a nuestro peso. No importa si la tabla es rígida o hinchable, lo importante es que flote lo suficiente para que «solo» tengamos que preocuparnos en remar. Aunque recomendamos que la tabla sea hinchable, por si caemos encima de la tabla no hacernos daño.

El leash.
Este es nuestro seguro de vida. No importa si vamos en olas, si hacemos race, si es por ríos, siempre que subamos a una tabla de paddle para remar debemos llevar nuestro leash. Hay distintos tipos de leash, liso, de telefono, alguno van cogidos al tobillo, otros van a la rodilla… el leash es el accesorio que nos une al único elemento que flota. Siempre llevaremos el leash.
El remo.
El remo es el otro elemento esencial para poder practicar paddle surf. El remo es el que nos sirve para trasformar en desplazamiento la energía que producimos con nuestro cuerpo. Toda la energía pasa por nuestras manos por lo que buscaremos un remo cómodo. La altura del remo dependerá de nuestra altura y la practica que vayamos a realizar. Una medida estándar sería que nos llegue el pomo del remo a la altura de nuestra muñeca (levantando nuestro brazo verticalmente). El remo cuanto más ligero y de mayor calidad, más avanzaremos, tendremos más potencia, nos cansaremos menos y nuestras articulaciones sufrirán menos.

Seguridad
Todo deporte que se practique encima del agua tiene peligro. Si además lo practicamos en el mar donde influyen elementos como corrientes, viento, rocas, bañistas y embarcaciones debemos estar alerta.
Lo primero que haremos es ver la previsión de vientos y olas para asegurarnos que va a ser un día tranquilo, lo podéis mirar en paginas de prevision como previsión de olas. Cuando hayamos elegido un día tranquilo buscaremos una playa donde hayan los menos peligros posibles, ni barcos, ni rocas, ni surfistas, etc….
Deberemos estar particularmente atentos al viento. En cualquier momento puede cambiar la dirección o empezar a levantarse. El viento es uno de nuestros grandes enemigos. Encima de una tabla de paddle surf somos unas veletas y facilmente nos podría poner en serias dificultades.
Otro elemento a tener en cuenta es el sol. Vamos a estar encima de una tabla al sol haciendo deporte. Debemos protegernos del sol con crema, ponernos una gorra o sombrero y si tenemos pensado alejarnos de la costa llevar agua y si es posible llevar el móvil con una bolsa impermeable. No estamos a salvo de que nos de un golpe de calor y nos quedemos secos, mucho cuidado.
Paddle surf iniciación
Nos ponemos de pie en la tabla. Para ello debemos seguir los siguientes pasos:
- Nos ponemos de rodillas en la tabla con las rodillas a cada lado del asa de la tabla.
- Colocamos el remo sobre la tabla debajo de nuestras manos.
- Levantamos una primera pierna para colocar nuestro pie plano sobre la tabla.
- Levantamos nuestra segunda pierna pero nuestras manos siguen apoyadas en la tabla.
- Ahora nos colocamos de pie sobre empezamos a remar suavemente.
Mantendremos la mirada fijada al horizonte, rodillas flexionadas y espalda recta.

La remada.
Cuando rememos por el lado izquierdo, nuestra mano izquierda deberá estar en la parte inferior del remo y la derecha cogiendo el pomo.
Vamos a dividir la remada en 3 pasos.
- Entrada. Es el momento en el que metemos el remo en el agua. Intentaremos meter el remo en la parte delantera de la tabla. nuestros brazos deberán estar extendidos y firmes.
- Remada. Manteniendo nuestros brazos firmes, con la mano de arriba hacemos fuerza para abajo y con la mano de debajo tiramos hacia nosotros.
- Salida de agua. Sacaremos el remo cuando la pala llegue a nuestros pies para volver a colocar la pala en la parte delantera de la tabla.
- Cambio de lado. Para hacer el cambio de lado levantaremos el remo delante nuestro hasta que el pomo nos llegue a la altura de los hombros, la mano del pomo se pondrá en la pértiga y la mano de la pértiga se pondrá en el pomo y remaremos por el otro lado.
Intentaremos salpicar lo menos posible y deberemos notar como trabajan los abdominales.
Si quieres ver tipos de remada más avanzados puedes leer el siguiente articulo.

Como dirigir la tabla.
Ir en linea recta.
Cuando empezamos a remar ocurre que al remar del lado derecho la punta de la tabla se va a hacia la izquierda y viceversa, y nos cuesta mantener la linea recto lo que nos obliga a cambiar de lado tras cada remada. Para que esto no ocurra deberemos fijarnos que al realizar la remada el remo esta completamente perpendicular al agua, es decir, que el pomo esté completamente alineado con la pala. al remar debemos fijarnos que el remo este justo encima de la pala continuamente. Otro truco es que al remar empujemos el agua hacia abajo y no hacia detrás.

Giros.
Para girar en nuestras primeras sesiones podemos utilizar 2 técnicas muy sencillas.
- Si lo que queremos es girar hacia la izquierda, efectuaremos remadas por el lado derecho, cortas y alejando el agua de nuestra tabla.
- La segunda técnica ( contra remada) sería si queremos girar hacia la izquierda, remaremos del lado izquierdo, pero esta vez empezando la remada empezará por la parte trasera de la tabla y empujaremos el agua hacia la parte delantera de la tabla, podremos notar como la tabla va pivotando y la punta se va hacia el lado izquierdo. Una vez encarada la tabla hacia la dirección deseada remaremos normalmente.

Toma de contacto con olas.
Cuando tengamos controlada perfectamente la tabla en agua plana podemos acercarnos a ver lo que es el SUP SURF os aviso ya, que la sensación de notar como la energía de una ola te hace avanzar engancha, y mucho. Para ello buscaremos una zona donde no hayan bañistas, nos alejaremos de los surfers si hay. Si no conocemos la zona es importante preguntar a los locales si hay peligros a nivel de corrientes o rocas. Para aventuraros en olas os recomendaría que le pegaréis un vistacito al siguiente articulo ejercicios para coger olas , donde os explicamos la técnica que podéis practicar en agua plana para coger olas. Si practicáis los ejercicios y los tenéis controlados, coger olas va a ser coser y cantar. Si os aventuráis en olas sin tener ni idea de la técnica os va a resultar bastante más difícil.
En un primer momento lo que vamos a buscar es intentar coger olas pequeñas e ir en linea recta. Los pasos que debemos seguir son:
- Colocarnos de frente a las olas o perpendicularmente.
- Cuando hemos elegido la ola, remamos para cambiar la dirección de la tabla poniéndola hacia la playa.
- Cuando esté girada hacia la playa deberemos remara 3 o 4 veces de forma potente antes de que la ola llegue a nuestra tabla.
- Nos pondremos en posición de surf ( pie trasero en el tail pie delantero a la altura de la asa)
- Rodillas flexionadas, mirada a la playa y el 80 % del peso sobre nuestro pie delantero.

Con un poco de suerte si medimos bien los tiempos y realizamos estos movimientos correctamente deberíamos coger nuestra primera olas rápidamente. Una vez que la tabla se acelere deberemos mantener las piernas flexionadas, espalda lo más recta posible y estar atentos que no haya nadie por delante. Para poder dirigir la tabla simplemente apoyaremos el remo en el agua del lado que queremos girar con mas o menos fuerza en función de la radicalidad del giro que queremos hacer….
Para ver un articulo más avanzado sobre coger olas con el paddle podéis pegarle un vistacillo al siguiente articulo tutorial olas principiantes…
Como recordatorio , en una sola imagen el astro Lionel Messi nos enseña TODO lo que NO hay que HACER.
Creo que con esto es más que suficiente para iniciarse en el paddle surf, si queréis más información sobre temas relacionados cone l paddle surf os invitamos a navegar por nuestro blog…
Saludos





Deja un comentario