Paddle race, los 3 tipos de remadas que debes conocer.
Cuando ves una carrera de paddle race, puede parecer que el ritmo sea repetitivo y monótono. Pero lejos de la realidad, en un carrera de paddle surf race existen distintos tipos de remadas. A continuación os contamos los 3 tipos de remada más utilizados y que todo corredor de Sup race debería entrenar hasta controlar la técnica perfectamente..
La remada potente de travesía.
Esta remada se utiliza en fases de la carrera más regulares. Es una remada potente con la que pretendemos desplazar la mayor cantidad de agua para llevar una velocidad elevada buscando la mayor rentabilidad del esfuerzo que efectuamos. Para llegar a este fin, debemos tener los pies bien falcados a nuestra tabla y girar nuestro tronco hacia un lado y hacia el otro para poder meter la pala en el agua lo más adelante posible. La pala debe entrar de manera muy limpia en el agua ( sin salpicar para que no provoque turbulencias) y debe salir limpiamente a la altura de nuestros pies. Son remadas potentes por lo que es fundamental ser capaces de recuperar en los momentos del recovery ( distancia que recorre la pala desde que sale del agua hasta que vuelve a entrar). Durante los entrenamientos encontraremos las remadas por minuto que somos capaces de aguantar bien durante largos espacios de tempo, puesto que este ritmo es el que llevaremos más tiempo en la carrera, suele ser al rededor de 45 remadas por minuto.
Remada de aceleración
En los momentos en los que buscamos acelerar nuestra tabla, ya sea para poder lanzar un ataque, ejecutar un contra ataque, subirnos a un bump, hacer un Sprint llegando a meta…. deberemos usar otro tipo de remada. Estas remadas son más cortas y más rápidas. Buscamos velocidad rápidamente, para ello debemos realizar remadas más cortas, moviendo menos agua pero con más frecuencia. Las frecuencia de remadas pueden llegar hasta 60 remadas por minuto. Para ello debemos meter en el remo en el agua a una distancia más corta, será una remada menos potente y reduciremos el tiempo de recovery al máximo. Debemos procurar que el remo permanezca en el agua el máximo tiempo posible trabajando. La pala no entra completamente en el agua para que su salida sea más rápida. Para ello también daremos un giro seco con la muñeca al pomo del remo para ayudar a poner la pala delante nuestro.
Esta remada también se puede utilizar en momentos de la carrera en los que queramos relajar algunos músculos para evitar agotarnos. Podemos alternarla con la remada potente de travesía.
Remada con las 2 manos en la pértiga.( The Connor Baxter Choke Stroke)
El precursor de esta remada es Connor Baxter. Está remada consiste en bajar la mano del pomo para colocarla en la pértiga. En esta posición realizaremos movimientos cortos pero utilizaremos todo nuestro cuerpo para propulsar nuestra tabla hacia delante. Con esta remada es fundamental ayudarnos con nuestras piernas flexionando y extendiendo acompañando el movimiento. Esta técnica esta siendo utilizada cada vez más a menudo por corredores de máximo nivel como Kai Lenny. Aqui, la frecuencia por minuto se dispara hasta los 120 remadas por minuto. Son remadas cortas muy enérgicas pero no puede ser utilizada durante largas distancias debido al gran esfuerzo que suponen. Esta remada se utiliza en momentos en los que necesitamos una aceleración muy potente, para lanzar un ataque después de un giro cerrado, para escaparnos de un oponente que nos está haciendo drafting, etc.. en momentos clave de la carrera.
Debido a la postura y posición de nuestros brazos es muy fácil desequilibrarse y/o caer al agua por lo que se recomienda practicarla en los entrenamientos
Esperamos que os haya gustado y os sirva…
Deja una respuesta