Después de unos meses un poco desconectado el blog voy a empezar de nuevo a daros la brasa…. he estado menos activo por aqui y mucho más activo en youtube, ya que , es mucho más cómodo y divertido grabar videos que escribir, pero ahora voy a tener más tiempo vamos a volver con artículos, tutoriales, material y paralelamente voy a abrir otro sobre el tema del wingfoil, ya que pienso es una actividad muy complementaria al SUP, pero no quiero dar el coñazo a los que no os interesa el wing.
Sois muchísimos los que habéis decidido iniciaros al paddle surf, sup, standup paddle este verano, sobretodo a raíz del virus, no te podías meter en el agua sin una tabla… así que todo el mundo a lo loco a por una tabla y al agua. El resultado: muchos ya estáis enganchados a este maravilloso deporte. A partir de ahora se os abre un mundo de posibilidades, travesía, Race, Sup surf, Sup foil, Sup yoga, sup river…. una locura! por lo que voy a escribir unos artículos sobre cada modalidad para intentar ayudaros en los principios.
Travesía.

Lo bueno de la travesía en paddle surf es que empiezas a disfrutar de esta actividad desde que pegas las primeras paladas y ves que avanzas. No importa que seas paquete o un pro, que practiques en el mar, en rio , en pantano…el gozo es inmediato y nos ayuda a hacer deporte y a cargar las pilas, es algo maravilloso.
«Ahora que ha pasado el verano y no hay casi nadie en las playas ni socorristas, es el momento de tener en cuenta algunas precauciones en nuestras salidas de paddle, como avisar a algún familiar si salimos sol@s.
El material
¿La tabla rígida o hinchable?

La tablas de paddle surf hinchables han ido evolucionando muchísimos a lo largo de estos últimos años, tanto el sistema de fabricación como los materiales utilizados hacen que las tablas hinchables ofrezcan unas prestaciones muy parecidas a las rígidas en muchos aspectos. Pero el punto más importante es la comodidad de transporte y almacenamiento. Llevas tu mochila en la espalda, hinchas, pones quillas y al agua.
Existen varios tipos de fabricación en tablas hinchables. Tablas monocapas, son tablas que suelen ser más económicas ya que llevan menos material y son más sencillas de fabricar, van muy bien para personas de poco peso. Tablas de doble capa, son tablas un poco más pesadas pero son más rígidas que las que tienen una sola capa, ideales para personas de mayor peso. Y dentro de estas 2 variantes, pues hay marcas como Fanatic que consiguen fabricar tablas de una sola capa con materiales de última generación que consiguen ofrecer tablas super ligeras y rígidas. Aqui lo importante es fijarse en comprar tablas que tengan las capas termoselladas. Las tablas con capas termoselladas no llevan pegamento y la unión de las capas se realiza mediante calor y presión. Con esto conseguimos 2 cosas, aligerar y alargarle la vida a la tabla. Como extra evitamos utilizar colas y materiales contaminantes a nuestro planeta que siempre está bien.
En cuanto a las tablas rígidas, si tenemos sitio para almacenar la tabla, disponemos de baca para transportarla y nos lo podemos permitir, la tabla rígida siempre ofrecerá una navegación con el mar movido mucho mejor que una tabla hinchable. En cuanto al sup surf, será mucho más fácil aprender con tabla rígida y las sensaciones inigualables. A la hora e practicar varias veces por semana, solo tendremos que poner la tabla al agua y remar, sin tener que montar y desmontar quillas, hinchar y deshinchar la tabla….. (más info de cómo elegir tu primera tabla)
¿Qué Modelo de tabla ?

Casi todos los modelos de tabla están disponibles tanto en rígidas como en hinchables ( excepto las de Yoga y las de río), para elegir nuestro modelo tendremos algunos factores en cuenta.
Las tablas más comunes son las tablas Allround y las Touring. Las tablas más vendidas son las tablas ALLROUND ( que sirven para todo en inglés) estas tablas son las que tienen las escuelas y centros de alquiler. Las tablas ALLROUND son tablas estables, anchas, cuya principal característica es que tienen tanto el nose (parte delantera) como el tail (parte trasera redondeada). Esta forma redondeada nos ofrece estabilidad que es lo que buscamos en nuestros primeros acercamientos al SUP. Son tablas que suelen medir entre 9 pies y 11 pies y tienen más de 200 litros dependiendo si es una tabla para una personas, un tabla sidecar para poder ir 2 o incluso una tabla familiar para ir adultos y niños… Si buscas una tabla para jugar, usarla en familia, hacer cortas travesías este es el modelo que te puede hacer el mejor papel.
Los modelos TOURING son los modelos elegidos por los deportistas, sin importar su nivel de paddle surf. Son tabla que se diferencian de los modelos ALLROUND por la punta. En este caso el nose es puntigudo. Con esto conseguimos que sea una tabla más rápida y que navegue mejor con viento o con el mar movido. Son tablas rápidas pero estables ya que tiene un generoso tail ( parte trasera de la tabla) y que son tablas de gran tamaño entre 11 y 12’5 pies. Son tablas que aguantan muy bien el rumbo incluso remando por el mismo lado. Esta tabla es perfecta para hacer largas travesías, competir en carreras de race amateur y hacer excursiones con llevando equipaje. Para olas es donde no son recomendables ya que su fuerte no son los giros.
Tamaño de la tabla.

Para usuarios que empiezan y no tienen experiencia tabla grande, ande o no ande… porque si nos pasamos de grande será una tabla que al principio nos costará girarla, pero si la compramos demasiado pequeña no pasaremos de ponernos de rodillas.
Las medidas que se utilizan son los pies para la longitud y las pulgadas para la anchura. Para un modelo ALLROUND buscaremos tablas de 9 o menos para riders de menos de 60 kilos. Las de 10 pies son tablas que le pueden ir bien a riders con un peso de hasta 90kg Los riders de hasta 100 kilos 11 pies y a partir de 110 kilos de 12 pies. Si dios nos ha dado un cuerpo de salvaje y pesamos más de 120 kilos, nos compraremos una familiar. Esto es completamente orientativo ya que dependerá de la habilidad del usuario y del modelo de tabla. Pero con estas medidas recomendadas iremos sobrados desde el principio, incluso si hay un poco de viento o el mar se mueve un poco.
Los fabricantes suelen hacer las anchuras acorde con la longitud de la tabla, pero como referencia cuando más ancha sea la tabla será más estable pero más lenta. Cuanto más estrecha, lógicamente, la tabla será más rápida y menos estable. Los modelos de tabla ALLROUND suelen tener una anchura de entre 30 y 34 pulgadas.
El remo.
El remo, sin duda la parte más importante del material ya que es el encargado de transformar nuestra energía y esfuerzo en desplazamiento. Si bien los remos que ponen las marcas en los packs más económicos nos sirven para tener un acercamiento a este deporte. Estos remos suelen ser de aluminio y plástico, son pesado y con prestaciones muy limitadas. su precio a partir de 30 euros.
En el siguiente escalón estarían los remos de fibra de vidrio, son remo más ligeros y un poco más caros, pero notaremos la diferencia de remar con un remo de 1 kilo a uno de fibra que puede pesar 750 o 800 gramos. Es un tacto más agradable y la pala más eficiente que las palas de plástico. su precio a partir de 120 euros.
Si queremos remar como señores, tenemos que pasar al remo de carbono. Remos super ligero, flexan al remar y pueden pesar hasta 450 gramos. Una maravilla tanto por las sensaciones como para nuestras articulaciones. La contrapartida que son bastante delicados, y no hay que golpearlos. Su precio a partir de 199 euros.

En el mercado hay 3 tipos de remo disponibles, de 1 sola pieza, de 2 piezas ajustable y de 3 partes ajustable.
Remo 1 sola pieza. Sin duda el mejor remo si lo va a usar una sola persona, se corta a la altura adecuada y ese remo va a ser más ligero, no tiene mantenimiento, y flexará más que los otros.
Remo ajustable 2 piezas. Este remo es una buena elección si va a compartirlo con alguien que no tiene la misma altura. Se puede regular desde 175 cms hasta 215 generalmente. Es un remo ideal si practicamos travesía y olas en tablas diferente. Pesa un poco más que los de 1 pieza, es un poco más pesado y se recomienda enjuagarlo después de cada uso si hay caído al agua.
Remo de 3 piezas. Ese solo lo recomiendo si es para una persona que viaja mucho y quiere llevar su remo en la mochila siempre guardado. No nos daremos cuenta que lo llevamos , y cuando queremos meternos al agua lo montamos y a disfrutar.
Leash. El leash va a ser nuestro elemento de seguridad, que parece un complemento pero puede resultar vital y nuestro salvavidas si las cosas se ponen feas, y cuando estamos sobre el agua, todo se puede complicar. Existen leash de teléfono ( los enrollados) o los lisos de diferentes grosores y longitudes. A la hora de realizar travesías será mejor utilizar uno de teléfono ya que el leash no irá tocando el agua por lo que no nos irá frenando.
Vamos al agua

Aqui todas precauciones son pocas, estamos en un entorno que no es el nuestro, el viento, las olas, corrientes… son factores que podrían estropear nuestras primeras salidas en paddle surf.
En nuestras primeras sesiones intentaremos meternos cuando el mar esté completamente plano y sin viento. Esto nos ayudará a tener que concentrarnos solamente en mantenernos de pie sobre la tabla y facilitará los primeros pasos en este deporte.
Lo ideal sería ver alguna previsión meteorológica, para asegurarnos que no hay previsión de vientos fuertes, ya que el viento es nuestro peor enemigo. Antes de entrar el agua comprobaremos en situ que el viento no es fuerte y SOBRETODO que NO es viento que va de tierra hacia el mar. Este viento es el más peligroso… cuando entramos tenemos el viento en nuestra espalda y no nos damos cuenta pero a la hora de volver a la costa es cuando nos puede complicar la vida.
Una vez que lo tenemos claro, gorra, crema solar, agua si es posible y móvil. Si no queremos llevar demasiados trastos, avisaremos a algún amigo o familiar para avisar que vamos a entrar al agua y donde. Y si nos les avisamos al cabo de 2 o 3 horas que empiecen a preocuparse….
Y si no quieres remar solo, estamos montando grupo de Whatsapp para no remar solo en tu zona, solo pincha en el grupo GRUPO ANTE LA DUDA REMA.
A continuación un pequeño video explicativo para aprender a ponerse de pie fácilmente…
Continuará…. con Iniciarse en SUP RACE.
Deja una respuesta