Sup race paso de boya, técnicas y variantes.
En una carrera de Sup race hay mucho factores que influyen en el resultado, uno de ellos es el paso por boya. En una carrera de beach race , el recorrido suele tener forma de M, V o W por lo que el paso en boya puede ser fundamental para la victoria. Con un buen pase por boya podemos ganar posiciones y distanciar a otros corredores. Por otro lado, un paso por boya mal efectuado puede hacernos perder posiciones o incluso hacernos perder la carrera. Para realizar un paso por boya perfecto tenemos que practicar mucho, controlar nuestra tabla a la perfección y conocer las distintas técnicas. A continuación os hablamos de las 2 principales técnicas.
1. Paso por boya pivotando.
Este giro representa la manera más eficaz y rápida de hacer girar una tabla de race en un espacio reducido. Para ello debemos hacer pivotar la tabla sobre el tail, dando remadas potentes con los brazos y ayudándonos con las piernas. Nuestro cuerpo estará en posición de surf, si somos goofy con el pie derecho delante y si somos regular con el pie izquierdo delante.
Este giro podemos realizarlo tanto frontside ( la boya frente a nosotros) o backside ( con la boya en nuestra espalda). Cabe destacar, que el paso por boya backside es más sencillo y más eficaz que el frontside. Esto es debido a que los apoyos son más sencillos de realizar con los talones y las remadas las realizaremos por nuestro lado bueno. Muchos corredores profesionales hacen los giros a contra pie para poder tomar la mayoría de boyas en backside.
¿Cómo hacer el giro pivotando?
Cuando vemos que nos estamos acercando a la boya, colocamos el pie trasero en el tail de la tabla para levantar el nose y sacarlo del agua. El pie que colocaremos detrás dependerá de si somos regular ( pie derecho detrás) o si somos goofy ( pie izquierdo detrás). El pie delantero debemos apoyarlo ligeramente sobre el lado al que queremos girar. Tanto el pie delantero como el pie trasero deben estar equilibrados, y si el giro que vamos a realizar es backside deberemos apoyar sobre nuestros talones y si es front side deberemos presionar con la punta de los pies.
Una vez el nose fuera del agua realizamos una remada del lado contrario al que queremos girar. Esta remada debe efectuarse con potencia y con el ángulo abierto ( lejos del rail).
La distancia entre nuestros pies dependerá de nuestros peso y del volumen de nuestra tabla. Debemos practicar esta técnica para conocer el límite de la tabla y conocer el momento «no hay retorno», si forzamos más acabamos en el agua. Hay que practicar y conocer los límites. Cuanto más hayamos practicado, más conoceremos los límites nuestros y de la tabla y el resultado será que giraremos de manera tranquila y segura. Con práctica, deberemos ser capaces de realizar giros de 90º alrededor de una boya e incluso giros de 180º con una sola remada. Si vemos que nos falta ángulo podemos dar otra remada más para completar la trayectoria. Dando remadas fuertes y potentes el giro será más rápido pero tendrá mayor riesgo de desequilibrio. Si efectuamos este mismo giro con pequeñas y rápidas remadas, el giro será más lento, pero será más fácil mantener el equilibrio.
En cuanto hemos girado la tabla en la dirección correcta debemos seguir con la carrera. La zona cercana a las boyas suele estar bastante movida, por lo que nos colocaremos con los pies de nuevo en paralelo y remamos con potencia para salir de la zona. En el momento de cambiar los pies de posición, podemos apoyarnos en el remo como punto de apoyo.
A continuación un video para verlo más claro…
Paso por boya a remo cambiado.
Este giro se realiza en los pasos por boya cuando el giro es menos radical. Si el ángulo del giro es entre 45º hasta 90º, no queremos perder demasiada velocidad y queremos girar de forma segura, utilizaremos este giro. Este giro es más seguro porque en ningún momento debemos mover los pies, no hay que desplazarse por la tabla por lo que el riesgo de caída se reduce muchísimo. Este giro se realiza de la misma manera hacia un lado o hacia otro, solo cambia el lado donde pongamos el remo.
Cómo hacer el giro a remo cambiado.
Este giro se realiza llegando a máxima velocidad cerca de la boya. Durante el acercamiento iremos remando por el lado exterior de la boya, en el sitio justo donde queramos realizar la maniobra, clavaremos el remo por el lado interior de la boya sin cambiar la posición de nuestras manos. Cuando clavemos el remo en la parte interior de la boya, la tabla se va a frenar y va a rotar alrededor del eje de nuestro remo. En ese preciso momento, la parte superior del cuerpo hace fuerza con los brazos, hombros y abdominales para desplazar los apoyos hacia el pie que está en la parte interior del rail. Si lo que queremos es hacer un giro más radical y más rápido, podremos dar una remada potente por el lado exterior para acelerar el giro. Una vez que la tabla ha girado y el nose está en la dirección deseada, flexionamos las piernas y remamos con potencia para acelerar la velocidad de la tabla de nuevo.
Preferencias en la boya.
Las boyas son unas de las zonas más peligrosas de las carreras y se puede formar un buen pitote a la hora de realizar el giro. A pesar de no haber ninguna norma escrita, la preferencia en una boya la tiene el racer que va por la parte interior del paso por boya si lleva media tabla de ventaja. Lo normal en estos casos es dejar espacio para que el corredor pueda efectuar su giro sin ser molestado.
Si somos nosotros los que vamos por la parte interior, debemos intentar acelerar para poder sacarle más de media tabla a nuestros perseguidores para tener más espacio y poder realizar el giro con la mayor tranquilidad posible. Si por desgracia chocamos y subimos nuestra tabla encima de otro racer haremos lo posible por realizar el giro sin desestabilizar al corredor.
Táctica en boya.
Generalmente, debemos posicionarnos en la parte interior de las boyas. Cuanto más al interior, menos distancia nos tocará recorrer de la carrera. Al finalizar el giro, se desplazará rápidamente hacia el centro de la tabla, por lo que empezará a remar con potencia antes y podrá ganar algo de ventaja. Debe tener en cuenta, que cuanto más al interior de la curva, más riesgo tendrá el giro porque deberá realizar un giro seco, potente y milimetrado. Por ese motivo es tan importante practicar para estar preparado para ese momento.
Si está en aguas calmadas y estás haciendo drafting, no intentes adelantar al corredor en el momento de paso por boya a no ser que lo veas muy claro y el competidor haga un giro demasiado abierto. Si esto ocurre intenta meter la punta de la tabla en la zona interior de la curva y prepárate para hacer un giro radical y potente.
Si vas primero en el pelotón, intenta cerrar el ángulo para que no pueda adelantarte nadie por dentro. Debes tener muy claro las corrientes y por dónde viene el viento para poder ajustar la trayectoria perfecta mientras te acercas a la boya.
Espero que os sirva!!
Deja una respuesta