Kai Lenny, Laird Hamilton, Dave Kamala son algunos de los precursores del SUP FOIL. Esta nueva modalidad de SUP no deja de ganar adeptos debido a las sensaciones que ofrece. Este nuevo deporte tan espectacular, nos ofrece la posibilidad de volar sobre el agua con una tabla de SUP, ¿a quién no le tienta probar eso? Si surfear una ola ya nos produce unas sensaciones difíciles de explicar, ¿qué sensaciones debes sentir cuando estás surfeando una olas y tu cuerpo está volando con la energía que produce el mar? Por ese mismo motivo ya son muchos los SUPers que han dado el paso experimentando con el SUP Foil, han aprendido a controlar esta modalidad y ya están completamente enganchados.
Cuando vemos videos en youtube nos puede parecer fácil, viendo como se desliza Sir Hamilton en Perú con su FOIL durante más de 2 minutos, pudiendo enlazar una ola con otra y realizando esos giros dirigiendo la tabla hacia donde le dicta su cerebro en cada momento, pero lejos de eso, el FOIL es un deporte que exige mucha prudencia, perseverancia, concentración, paciencia y desaprender casi todo lo aprendido para hacer SUP. Para volar con nuestros SUP FOIL vamos a tener que ir paso por paso, aprender la nueva técnica, nuevos reflejos, nuevos apoyos e incluso acostumbrarnos a las altas velocidades en las alturas.. pero amigos, una vez que hemos sentido esa sensación décimas de segundos, ya no hay vuelta atrás….
A continuación vamos a daros algunas pautas para poder empezar con el SUP FOIL de la mejor manera..
Seguridad.
Lo primero para empezar bien con el SUP FOIL es tener unos conocimientos mínimos y control haciendo SUP SURF. Colocarse en el pico, coger una ola y saber realizar pequeños giros sobre la ola van a ser capacidades mínimas que necesitas para empezar bien con el SUP FOIL. La seguridad debe ser lo primero a tener en cuenta en cualquier actividad acuática, pero con el SUP FOIL hay que ser todavía más prudente ya que el material en sí, ya es peligroso.
Las alas o el mástil pueden provocar heridas y cortes en el caso sufrir una mala caída. Por ese motivo os recomendamos que no escatiméis en gastos y vayas bien equipados. Traje de neopreno integral, escarpines, casco y chaleco (impact vest) es el minimo recomendado. Si antes de lanzarte en esta disciplina en olas, tienes la posibilidad de utilizar una moto acuática o una pequeña embarcación para que te arrastre, esto te puede servir de gran ayuda para familiarizarte con el material y las sensaciones. En ningún caso es indispensable, pero puede ser de gran ayuda para en tus primeros despegues puedas tener un punto de apoyo para mantenerte y poder ver como reacciona tu tabla.
Montamos el FOIL
Montar el Foil en la tabla es relativamente fácil y rápido. Colocaremos nuestra tabla boca abajo. Montamos el mástil en el cajetín de la tabla. Apretaremos con fuerza los tornillos para que queden bien sujetos pero sin pasarnos. Si no apretamos bien y hay holgura, con la fuerza del agua y el roce esa oruga irá aumentando. Si el cajetín del FOIL es ajustable, debemos saber que cuanto más adelantamos el FOIL antes despegará, y que cuanto más atrás lo coloquemos más le costará despegar pero tendremos mayor control. Los FOILS son extremadamente sensibles, 1 centímetro más adelante o atrás puede hacer que la tabla sea como el día o la noche. Ajustaremos nuestro FOIL en función de las características de la tabla, la posición donde colocamos los pies y las características mismas del FOIL
Transporte
Puede parecer una tontería pero a la hora de llevar nuestra tabla con el FOIL que sobresale tanto, puede paralizarnos durante unos segundos mientras intentamos adivinar por dónde cogerlo. Lo más cómodo para equilibrar el peso durante el transporte, es coger la tabla poniendo el mástil en la parte de delante y con la mano aguantar los alerones y el remo. Con la otra mano cogeremos la tabla por el asa. Algunos prefieren llevar la tabla con el nose delante y el mástil del FOIL detrás nuestro, es cuestión de gustos….
Elegir bien el primer día
Una vez resuelto el tema de la seguridad y del material, el éxito de nuestros primeros días en FOIL dependerá del estado del mar y de las olas. Os recomendamos elegir un spot muy fácil con olas que rompan donde haya bastante profundidad. Que las olas rompan despacio, de forma continua y que no tengan pared, NO debes empezar en olas con pared, huecas que rompan en barra. Elige un día que las olas tengan entre 45 y 85 centímetros como máximo. Si no hay viento mejor, y si lo hay que sea offshore ( que venga de tierra hacia el mar). Iremos a spot donde no esté ni el Tato, nos tenemos que alejar de cualquier otra persona que esté en el agua, ya sea nadando, haciendo surf, sup o cualquier actividad. Para empezar con el Sup Foil debemos estar solos, por la seguridad de todos y para poder estar concentrados al 100% en las sensaciones y despreocuparnos de cualquier otro tema. Incluso cuando ya tengamos un buen nivel no debemos estar cerca de otros surfistas, siempre buscaremos alejarnos de ellos, iremos a playas que no tengan rocas a media altura ni obstáculos.
Entrada y salida del agua.
Una vez que ya estamos en el agua, nos ponemos el leash en la rodilla o en el tobillo. Para empezar mejor que sea un leash recto para no llevarnos sorpresas con el retorno cuando caigamos. Una vez que ya tengamos controlado el momento del despegue podemos pasar a un leash de telefono para que no vaya arrastrando por el agua. En cuanto estemos en el agua apoyaremos nuestra tabla en el agua al revés y la iremos empujando cogiéndola del alerón. Si hay una ola que nos levanta la tabla es una buena manera de controlar el alerón y no hacernos daño. Si vienen tandas de espumas pequeñas presionaremos en el tail para que el nose se levante y pase por encima de las espumas. Cuando nos llegue al agua por los abdominales o por el pecho es buen momento para darle la vuelta a la tabla y subirnos encima para remar.
Primeras olas.
En cuanto demos las primeras remadas nos vamos a dar cuenta de la diferencia que hay al remar con una tabla con quillas tradicionales a remar con una tabla con un FOIL. Es una nueva experiencia, hay que vivirla. De camino al pico pasaremos las espumas tal y como lo hacemos en Sup. Una vez en el pico vamos a buscar olas pequeñas, que no formen pared y que rompan rápidamente. En nuestras primeras olas cogeremos la ola recto en dirección a la playa. Vamos a empezar a investigar esas nuevas sensaciones. Buscaremos una ola que rompa rápidamente en una zona con bastante profundidad, lo único que pretendemos es hacer despegar la tabla del agua.
Una vez elegida la ola, remamos de forma contundente tal y como lo hacemos con el SUP SURF estando ya en posición de surf, un pie en el centro de la tabla el otro cerca del tail, las rodillas flexionadas y ligeramente separadas. El pie trasero debe estar a la misma altura donde está el acople del FOIL. No vamos a tener tiempo de mover los pies por lo que buscaremos una posición cómoda que podamos aguantar para controlar el momento del take off. Es fundamental que en el momento del take off tengamos la situación controlada y que la tabla este orientada en función del tipo de ola. En cuanto la ola empieza a empujarnos y empezamos a coger velocidad es el momento de intentar controlar el despegue. El foil despegará más o menos rápido en función de la velocidad a la que vamos. Para controlar la elevación en caso de no tener suficiente velocidad, soltaremos ligeramente el apoyo que realizamos sobre el pie delantero. Al hacer mayor presión en el pie trasero permitiremos al FOIL despegar. Una vez que ya estamos en el aire, volveremos a presionar ligeramente en el pie delantero para estabilizar la tabla. En los primero intentos nos va a parecer imposible aguantar nuestra tabla en el aire más de unas décimas de segundo. La tabla volverá a apoyarse en el agua o nos desequilibraremos hasta caer en el agua. Esos pocos segundos en el aire os van a marcar para siempre….la fuerza que os empuja hacia arriba es realmente sorprendente, la altura tan inestable… y el deslizamiento tan fino….
Empezamos a fliparnos…
A partir de la 2º o 3º sesión, cuando ya empezamos a controlar los despegues, ya podemos ir buscando spots con olas un poco más grandes, más largas y que rompan de forma regular… al principio debemos buscar olas que nos garanticen surfearlas en frontside ( de frente a la ola), como norma general siempre será nuestro lado fácil puesto que es la posición natural. Una vez en el pico y con la elección de la ola hecha, buscaremos colocar nuestra tabla con el nose ligeramente girado para poder coger la ola por la zona de aceleración . En esta ocasión no debemos coger la ola rectos hacia la playa. Hacemos despegar la tabla como hemos explicado anteriormente con los apoyos perfectamente colocados sobre la tabla, intentaremos mantenernos en el aire el máximo tiempo posible. El kit de la cuestión con el FOIL es ser capaz de controlar los apoyos de delante y de detrás con suma precisión para mantener la tabla fuera del agua. Por ese motivo las tablas de SUP FOIL son bastante cortas, así es mucho más sencillo controlar el balanceo delantero y trasero que debemos darle a la tabla para controlar las alas.
Una vez que empezamos a despegar, si no presionamos en el pie delantero para equilibrar la tabla, el FOIL seguirá elevándose hasta salir del agua y hacernos caer hacia atrás. Os recordamos que si esto ocurre NO debemos intentar salvar la situación para seguir encima de la tabla, solo conseguiremos aumentar el problema. La tabla podría darse la vuelta en el aire y podría golpearnos el alerón. Debemos aprender a dejarnos caer como si no tuviéramos dignidad alguna, como un saco al lado de la tabla.
Si por el contrario estamos presionando demasiado el pie delantero, el alerón se dirigiera a las profundidades y nuestra tabla aterrizará en el agua de nuevo. En función del diseño de nuestro rocker, aterrizaremos en el agua de forma suave y seguirá navegando o se clavará y caeremos al agua.
En las primeras sesiones con el SUP FOIL despegaremos y aterrizaremos de forma continua en la misma ola hasta que vayamos controlando los apoyos. Poco a poco iremos aguantando cada vez más tiempo volando sobre el mar, hasta que consigamos volar las olas desde el principio hasta el final…vais a quedar muy impresionados por esa sensación de velocidad, el deslizamiento tan limpio, puro y silencioso que ofrece el FOIL por debajo del agua.
Los giros en la ola
Para aprender a controlar el Sup foil debemos ser capaces de controlar los apoyos pie delantero y pie trasero pero tambien los apoyos talón y dedos de los pies. Combinando los apoyos talón dedos de los pies conseguiremos dirigir la tabla hacia la derecha o hacia la izquierda. Combinando estos 4 apoyos y la posición de nuestro cuerpo conseguiremos llevar la tabla por la mejor trayectoria en la ola. La trayectoria irá cambiando en función de la ola, si la ola va demasiado rápido buscaremos colocarnos en la zona alta de la ola, o bajando a la zona de aceleración si vemos que la ola se empieza a frenar.
El bombeo
Cuando la ola sigue avanzando pero se queda muy plana y no podemos avanzar con el SUP SURF tradicional, el foil nos ofrece la posibilidad de seguir avanzando desde el aire gracias al alerón bombeando. Para ello debemos combinar extender y flexionar los apoyos delantero/traseros para que el foil se vaya ondulando debajo del agua y así pueda generar velocidad. este movimiento de coordinación de la parte superior de nuestro cuerpo con la inferior es muy parecida a la posición que adoptamos para coger velocidad en la pared de una ola. Bombear nos permite acelerar y alargar una ola invisible por encima del mar, pero que sigue generando energía debajo de la superficie. Aquí la grandeza del SUP FOIL.
Puede que te interese el articulo sobre seguridad que publicamos SUP FOIL 10 consejos de seguridad
Deja una respuesta