Paddle surf, trucos para remar con viento Upwind y Sidewind
Una de las mejores sensaciones que se pueden tener cuando practicas paddle surf es remar downwind. Remar downwind significa que tienes el viento en la espalda, es una sensación muy satisfactoria puesto que si lo haces bien, das remadas de forma intermitente y puedes estar durante decenas de metros a alta velocidad simplemente surfeando. Pero no vamos a hablar de sensaciones agradable esta vez, sino de todo lo contrario. Upwind significa que estás remando en contra del viento, es decir que te viene de frente. Y Sidewind, aunque no te hayas comprado un curso de Home English, habrás deducido que es con el viento de lado. En estas situaciones upwind y sidewind son situaciones en las que te cansas mucho, avanzas poco y los músculos sufren una barbaridad. Desgraciadamente ya sea en carrera o si estás de paseo, pueden cambiar las condiciones meteorológicas y antes o después te encontrarás en esta situación, por lo que vamos a contarte algún truco que te puede ser útil.
Remando upwind te puedes encontrar con el mar plato o con el mar oceánico.
Mar plato. Cuando el viento nos da de frente nuestro cuerpo ofrece gran resistencia al viento y debemos realizar un gran esfuerzo en cada remada. No solo cansa más, sino que puede que no estemos avanzando nada o casi nada. El movimiento de tracción se hace eterno y cansa muchísimo en cada remada. La única solución que tenemos en esos momento es realizar remadas más cortas y bajar el cuerpo el máximo posible para disminuir la resistencia al viento. Para ello debemos flexionar las piernas doblando las rodillas. Al estar más agachados nos va a permitir coger la pértiga más abajo y reducir la palanca. Tendremos menos potencia en cada remada y arrastraremos menos agua.
Si nos cuesta avanzar o vemos que no avanzamos lo suficiente , podemos quitar la mano de arriba del pomo y bajarla para colocarla en la pértiga. Perderemos el control de la pala por no tener la mano en el pomo pero nos resultará más fácil remar. Para ello es imprescindible que tengamos las rodillas bien flexionadas y que miremos hacia delante. Si vienen ráfagas de viento debemos ser capaces de anticiparnos observando el mar y ponernos en posición antes de que nos lleguen esas ráfagas. Cuando hayan pasado podremos adoptar una posición más cómoda. Debemos aprender a leer el mar y el viento. Debemos reconocer las sombras y los colores más oscuros del mar reconociendo esas ráfagas.
Mar movido . Si hay que estar concentrado cuando tenemos el viento de frente, si también hay olas aún tenemos que estar más atentos. No solo al viento sino a los Bumps. Los Bumps son olas, parecen baches, como montañitas que se van desplazando que hacen que aceleremos o frenemos cuando vienen de frente y golpean nuestra tabla. Del mismo modo que debemos leer el mar cuando remamos downwind, cuando lo hacemos upwind también debemos anticipar los movimientos en función de lo que estemos viendo. Hay que estar permanentemente ajustando nuestra remada, para conseguir deslizar lo máximos posible y evitar los Bumps de frente. El objetivo es buscar la zona más lisa una vez que hayamos pasado el bump. Esa es la zona que debe obsesionarnos, la que nos va a ayudar a avanzar más, minimizando el esfuerzo de nuestra remada. Cuando subimos al Bump debemos clavar nuestro remo lo más arriba posible, después tiramos sobre el remo y procurando levantar nuestro cuerpo para aligerar la tabla. Una vez que la tabla está en la parte de arriba del bump, debemos dar una remada larga y potente para aprovechar la bajada. Ya estamos de nuevo abajo y nuestro objetivo es no pillar ningún bump de frente que anule el esfuerzo que acabamos realizar. La idea es buscar dónde está el siguiente bump y por dónde podemos subir encima de la manera más suave posible. Deberemos alternan 2 tipos de remada, la suave y cambiando los apoyos cuando subamos el bump y la potente cuando lo bajemos. Cuando un bump venga directo a nuestro nose debemos hacer lo posible para evitar el impacto frontal. Todo nuestro cuerpo debe colaborar extendiéndose y flexionándose en los momentos oportunos. Es la misma dinámica que buscamos para acelerar en una ola, ponemos todo nuestro peso en la pendiente y cuando queremos subir por la pared de la ola nos extendemos para pesar lo menos posible. Con viento fuerte Remar upwind es duros, largo y puede llegar a ser desesperante puesto que no podemos descansar en ningún momento.
Remar Sidewind. Si estamos remando y estamos recibiendo el viento de lado, nos enfrentamos a 2 problemas. El 1º es que es más difícil mantener el equilibrio. El 2º problema es que el viento nos hace derivar, es decir que impacta directamente en nuestra trayectoria y nos dificulta mantener el rumbo. Aquí también debemos saber anticiparnos con inteligencia y precisión . Si apuntamos con nuestro tabla directamente a la boya o al punto de destino y no vamos rectificando es probable acabemos a sotavento de la boya.
La técnica que debemos utilizar es llevar el rumbo a barlovento de la boya para disminuir el efecto del viento que nos está pegando lateralmente. Para ayudar a mantener el equilibrio y avanzar eficazmente en estas condiciones debemos colocar los pies de la siguiente manera. El pie que tenemos a barlovento ( por donde viene el viento) un poco retrasado y el pie que tenemos sotavento un poco adelantado. Esta posición puede ayudar a mantener el equilibrio y contrarrestar las olas provocadas por el viento.
Otro problema que nos encontramos cuando remamos con el viento de lado es que tenemos tendencia de remar mucho más por el lado a sotavento para mantener el rumbo. Esto a parte de ser agotador puede ser doloroso si lo mantenemos durante largos espacios de tiempo. Si practicamos existe una técnica para remar por ese lado sin perder eficacia y sin derivar demasiado…
Esta técnica se basa en colocar la pala lejos en la parte lateral de la tabla y la pala paralela al rail (lateral de la tabla). En la primera parte de la remada debemos remar hacia la tabla. Una vez la pala cerca de la tabla cambiamos la dirección para llevar hacia atrás como una remada clásica. Realizar estas remadas permite descansar el lado que estamos castigando más aguantando el rumbo. De esta manera descansamos para poder remar con fuerza por nuestro lado a sotavento.
Esperamos que estos trucos/consejos os sirvan para ayudaros en esos difíciles momentos que son remar con el viento castigando nuestro avance. Si conoces otro truco para ayudar a pasar ese trance no dudes en comentarlo para ayudar a la comunidad.
Deja una respuesta