El paddle surf parece muy fácil cuando ves que otros lo practican. Parece que es estar de pie y remar como si estuvieras en el suelo. Pero cuando pruebas es cuando empiezan las sorpresas, no es tan fácil como parece. Aquí te dejamos algunos consejos….
Lo primero que debes conocer para empezar a practicar paddle surf es conocer el material. Para poder hacer paddle surf con toda seguridad necesitas:
- Una tabla. Para empezar lo mejor es que sea una tabla estable y ancha. Si es hinchable mejor porque así no te harás daño cuando pierdas el equilibrio y te caigas encima de la tabla. Si mides menos de 1,65 una tabla de 9 pies y si mides más yo no me complicaría y cogería una de 10 pies. Una vez que vayamos asimilando todos los conceptos iremos bajando el tamaño y volumen de la tabla).
- Un remo. Remos hay de distintos materiales, si empiezas con uno de carbono empezarás con el Rolls Royce, pero uno de aluminio es más que suficiente. Lo ideal es que el remo te llegue con la muñeca como en la siguiente foto. Puedes ver los remos Paddle GanG de carbono aquí…
.
3. Un leash o invento. El leash es un sistema de seguridad que te mantiene unido a tu tabla. Se suele colocar en el tobillo, pontelo en el tobillo que quieras. El invento es elemento de seguridad para ti y también para el resto de personas que se encuentren en el agua, evitará que la tabla se vaya sola cuando te caigas y dejes a alguien sin dientes.
4. Sentido común. Si es la primera vez que entras en el agua y ves que el mar se mueve mucho, hay mucho viento, hay mucho surfista,etc… busca una zona tranquila con el mar plato y sin viento. Así no te frustrarás el primer día ni correrá nadie peligro.
El Paddle surf es relativamente fácil, pero hay que tener cuidado puesto que el mar no es nuestros hábitat y las condiciones pueden cambiar en cuestión de segundos poniéndonos en dificultades.
Conociendo el material.
La tabla.
La parte superior se compone de 3 partes:
- El nose ( parte delantera de la tabla)
- Zona de navegación ( es la parte central de la tabla)
- Tail parte trasera de la tabla.
Debajo del tail encontramos las las quillas. Las quillas de la tabla sirven para dar estabilidad, para dar dirección y para agarrarse a las olas cuando surfeamos. También sirven para hacer cortes profundos a personas que están en el agua si se las pasamos por encima. Si necesitas quillas puedes ver todo tipo de quillas en el siguiente enlace… Quillas al mejor precio.
El remo.
El remo de paddle surf también se compone de 3 partes:
- La pala. la pala es la parte que está en el agua cuando remamos. La pala tiene un nervio en la parte delantera, por lo que cuando rememos el nervio irá delante.
- La pértiga. La pértiga es la parte central del remo.
- El pomo. Es la parte superior del remo, la parte donde llevamos la mano que hace la fuerza cuando remamos.
El Leash o invento.
No tiene ningún secreto. El leash va cogido a la tabla y enganchado al tobillo. Hay leash de distintos tamaño, en función de la tabla que tengamos, cuando más volumen más gordo debe ser el leash para aguantar más fuerza y presión. Los leash suelen tener un pequeño compartimento en el lado donde se pone el tobillo, puede guardar unas monedas, las llave del coche si no es electrónica. Puedes comprar tu invento aqui….
Transportar el material.
Lo primero que debemos saber es que en la parte central de la tabla hay agujero o una asa (handle) para poder meter la mano para transportarla. Para poder llevar la tabla cogemos el remo con una mano y la otra mano la metemos en ese agarre y nos la pasamos por debajo del brazo. El leash es mejor colocárselo en el tobillo justo antes de entrar en el agua, puesto que es fantástico para engancharse los pies y caerse.( ridículo incluido si hay gente en la playa).
En caso de cansancio lo mejor es apoyar la tabla delicadamente en el suelo, sobretodo si es rígida, porque a pesar de parecer resistentes son bastante delicadas con los golpes.
Al agua patos…..
Prono o posición de seguridad.
Esta postura es la que utilizamos cuando entramos al agua, para pasar la barrera de espuma cuando hay olas grandes o en momentos de cansancio. Debemos tumbarnos sobre la tabla con el ombligo encima del agarre, las piernas estiradas y el remo debajo de nuestra barriga o abdominales en caso de tener. En esta postura podemos remar sin que nos moleste el remo. Si un día mientras remas y cambia el viento y ves que no puedes mantener el rumbo porque el viento tiene más fuerza que tu, te pones de rodillas y remas y si ves que tampoco puedes, postura prono y a remar.

De rodillas y a remar…
Entramos en el agua y una vez que tenemos la agua por las rodillas, nos colocaremos en la tabla en posición prono y después pasamos de rodillas. Colocamos las rodillas a los lados del agarre de la tabla y empezamos a remar. Para ello cogeremos el remo con los 2 brazos y llevaremos el brazo por el lado que remamos en la parte inferior del remo. Remamos varias veces hacia un lado y luego del otro. A la hora de remar tenemos que saber que cuanto más cerca de la tabla más recto iremos. Si remamos por el lado derecho y lo hacemos a mucha distancia de la tabla, el nose de la tabla irá hacia la izquierda y nos cambiará el rumbo. Otro truco para que la tabla vaya recta es meter bien toda la pala en el agua, no remar solo en la superficie y que el remo esté completamente perpendicular al agua.
Hacer giros estando de rodillas.
Hay 2 tipos de giros en el paddle surf.
- Giro tradicional. Este giro hace que nuestra tabla vaya girando poco a poco hacia el lado contrario del que estamos remando. Si remamos lejos de nuestra tabla del lado derecho, la tabla irá hacia la izquierda. ( Piensa como lo hacías cuando estabas tumbado sobre una colchoneta hinchable en la playa)
- Contraremada. Este giro hace que nuestra tabla gire sobre sí misma. Lo que debemos hacer es remar del lado que queremos ir, pero de atrás hacia delante.
Lo ideal es practicar durante 10 minutos o hasta que nos veamos con la suficiente confianza como para ponernos de pie. Debemos practicar ir recto, y los 2 giros.
En caso de perder el equilibrio deberemos flexionar más las rodillas y en caso de necesidad arrodillarnos. Si vemos que nuestro destino ya está marcado y vamos a caer al agua, saltar para alejarse el máximo posible de la tabla para no caer encima ( sobretodo si es rígida) y evitar hacernos daño.
Lo tengo claro, ahora me quiero poner de pie.
Para ponernos de pie, vamos a apoyar el remo delante nuestro y las manos van a estar apoyadas encima a la altura de nuestros hombros( a 4 patas como se dice vulgarmente y el remo debajo de nuestras manos). Nuestras rodillas deben estar a ambos lado del agarre a la misma distancia . Ahora ha llegado el momento de la verdad, tenemos que llevar el primer pie y ponerlo donde estaba la rodilla. A continuación hacemos lo mismo con el otro pie. Es importante que el pie esté bien plano en la tabla así tendrá más estabilidad. Si solo apoyamos la punta del pie cuando nos pongamos de pie probablemente salgamos de cabeza hacia delante. Bien , ya estamos en la postura con las manos encima del remo, los pies colocados en la tabla bien planos, pues ahora para arriba sin miedo. Es fundamental cuando nos pongamos de pie estos aspectos:
- Las rodillas estén bastante flexionadas. Si nuestras piernas está muy rectas y en tensión vamos a ir al agua antes de meter el remo en el agua. Las rodillas son nuestros amortiguadores, tenemos que ajustarlos al mar. Bien flexionados.
- La espalda bien recta. Tenemos tendencia a echarla hacia delante, si hacemos esto lo sabremos porque nada más ponernos de pie iremos andando por la tabla hacia el nose hasta que caeremos de cabeza por la parte delantera de la tabla. Si la echamos muy para atrás caeremos de espalda.
- La mirada al horizonte. La mirada debe mirar bien lejos. Si miramos la punta de la tabla es probable que nos desequilibremos y nos vayamos hacia delante.
- El remo al agua inmediatamente. El remo es nuestra muleta, cuanto más tiempo esté la pala en el agua más estables estaremos.

Ahora ya tenemos que ir notando sensaciones. Lo mejor es dar remadas cortas, de un lado y de otro. Siempre mirando al horizonte, acuérdate. Cuando vayamos cogiendo confianza deberemos remar con más fuerza, metiendo bien la pala entera en el agua. Remamos 3 veces hacia un lado y cambiamos de lado. Para cambiar de lado levantamos el remo hasta que nuestras manos lleguen a la altura de nuestros hombros y cambiamos los brazos de lado.( siempre el brazo por el que remamos abajo y con el brazo de arriba hacemos la fuerza en la T con si diéramos un puñetazo)
Ahora debemos practicar ir hacia delante, y los giros normales y las contra-remadas. Ya podemos disfrutar de nuestro primer paseo en paddle surf. Lo importante ahora es divertirse y poder ir hacia la dirección que queramos. Ya iremos perfeccionando la técnica.
Aquí un genial video de resumen de lo que acabamos de ver…
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=DftP5tn6jio[/embedyt]
Problemas que te puedes encontrar.
«Cuando remo la tabla gira mucho». Cuando remes mete la pala bien pegadita a la tabla y haz fuerza con el brazo que coge el remo por la T como si estuvieras dando un puñetazo. ( el remo perpendicular al mar, el pomo debe estar sobre el agua no sobre la tabla)
«Me caigo hacia delante cuando subo a la tabla». Coloca la espalda bien recta y asegurate que te estás poniendo en el centro de la tabla y no demasiado adelante.
«Me cuesta mucho volver a subir a la tabla». Sube por el lateral de la tabla bien en el centro. Sube primero la parte superior del cuerpo, te tumbas con el ombligo encima del agarre y de ahi cambias a ponerte de rodillas.
¿Tienes alguna duda? no dudes en consultar a ver si te podemos dar algún consejo entre todos.
Si tu idea es ir perfeccionando para empezar a coger olas puedes pasar al siguiente punto que es, 5 cosas que debes practicar antes de coger olas con el sup.
Deja una respuesta