El paddle surf es un deporte que debido a las sensaciones que te hace sentir engancha rápidamente. Queremos progresar continuamente y por ello vamos adquiriendo a lo largo del tiempo material de mayor calidad y más caro. El ansia que tenemos cuando vemos que hay olas y las prisas que tenemos por cargar el material en el coche para llegar al spot y lo cansados que estamos cuando salimos del agua y las ganas que tenemos en llegar a casa para descansar, tienen un punto en común: No tener el suficiente cuidado con nuestro material. A continuación te damos algunos consejos para alargarle la vida a tu material.
Dónde guardamos nuestro material de paddle surf.
- Si tu tabla es corta ( surp surf) puedes guardarla poniéndola en posición vertical. Si la funda es fina, lo ideal es poner algo blando debajo del tail, ya sea corcho, espuma, algo que amortigüe y lo proteja.
- Si tienes un tabla larga, y no cabe verticalmente, lo ideal es dejarla sobre 2 caballetes. Puedes ponerles espuma en la parte que estará en contacto con la tabla.
- Si tienes varias tablas, puedes fabricarte un soporte ( rack), que es un perchero con mangos largos para poder meter las tablas verticalmente una al lado de la otra.
- Si la tabla va a estar guardada durante un largo periodo de tiempo lo ideal es quitarle el tornillo de descompresión para airear el interior de la tabla.
- Si tienes una tabla de paddle surf hinchable la puedes dejar en la mochila, pero lo ideal es sacarla y dejarla desplegada.
- Lo ideal es dejarla guardada dentro de una funda y dejarla verticalmente con la pala en la parte del suelo. Si el remo tiene cubre cantos perfecto, sino podemos meter algo dentro de la funda para que quede protegida en caso de caída.

Mucho cuidad con…
- Poner el material en una zona de paso dónde podría caer con el paso de personas.
- Olvidar de poner el tornillo de descompresión, ponerlo en un lugar donde sea imposible olvidar ponerlo ( pegarlo a la tabla en la zona central, poner un papel de aviso, etc.)
Si guardamos nuestro material de paddle surf en una terraza o en el jardín
- Elegir un sitio donde haya sombra, un lugar seco y que esté ventilado.
- Si es un sitio donde llueve mucho, no dejarla a la intemperie. Podría filtrar agua por la funda y se podría pudrir la tabla.
- Si vives en una zona con mucho sol, comprate una funda de color claro.
Mucho cuidado con…
- Dejar la tabla apoyada en algún sitio sin funda.
- No dejar el remo al sol. El carbono y fibra de vidrio se estropean rápidamente de estar expuestos al sol durante largos periodos de tiempo.
- No exponer la tabla a mucho calor incluso dentro de la funda, puede provocar la aparición de bambollas en la pintura si la tabla ha quedado un poco húmeda.
Cuando transportamos el material de paddle surf….
- Lo primero es al transportarla hacia el coche llevar las quillas por la parte interior para no engancharse en ningún sitio. Cuidad con darle golpes al sacarla de garaje, con el coche, con las paredes y con el techo del garaje ( yo ya he roto la punta de una contra el techo del garaje)
- Si tiene que dejar su tabla en el suelo lo ideal es hacerlo encima de la funda, encima de césped, o en una superficie blanda.
- Una vez en la baca, no apriete las cinchas demasiado fuerte, podría romper los rails de la tabla, con que no se mueva la tabla suficiente.
- Se aconsejan cinchas con las que se controla la fuerza al apretar. Evitar las cinchas con trinquete.
- Si la llevas en el interior del vehículo fíjate que esté bien sujeta. Que no se mueva al frenar, podría romper el parabrisas o picarse la tabla al golpearse.
- Como hemos comentado antes, si dejas el coche al sol, no dejes la tabla demasiado tiempo . Se dilata el aire que hay en la espuma de la tabla y podrían aparecer bambollas.
- Si hay viento , cuidado con dejar la tabla en la baca sin estar atada, con una ráfaga puede salir volando fácilmente.
- Cuando salimos del agua solemos estar reventados. Cuidado con arrancar el coche y salir sin haber atado la tabla con la cincha. Asegurarse de haber metido el remo en el coche, parece una tontería, pero ya he pisado uno y el otro lo he perdido por dejarlo en un parking.
Cuando nos preparamos para ir al agua el material de paddle surf…
Cuanto más preparado lo dejemos todo antes de salir de casa mejor, evitará que nos quedemos bobos mirando las olas y que lo hagamos todo de forma precipitada.
- Si debes colocar o cambiar las quillas, tranquilo y no te pases apretando, no vayas a pasar el tornillo.
- Para quitar la quilla central, si estás muy agarrotada, utiliza algo de plástico para darle toquecitos, nunca un martillo.
- Para quitar el wax, mejor hacerlo antes de salir de casa ayudándonos con un secador de pelo y rascando con una tarjeta.
- Si el pad está despegado lo ideal es utilizar pegamento para neopreno, pero debe secar durante 24 horas. Si tienes prisa puedes darle con pegamento rápido, tipo loctite.
- La cuerdecita donde va el leash, que no sobresalga del tail, podría cortarnos lo que pille si son olas potentes.
Cuando nos metemos al agua con nuestro material de paddle surf….
- Intenta ponerte el leash cerca del agua, para no tropezarte y caer de cabeza la tabla primero…
- Asegúrate de haberte atado bien el leash al pie y a la tabla, para evitar que se suelte y acabe en las rocas o hiriendo a alguien.( Me ha pasado, tabla en las rocas y de ahí al shaper).
- La tabla deberá llevar un guarda cantos y el remo un protector de cantos también.
- Mantendremos la distancia de seguridad con el resto de surfers para evitar que nuestra tabla golpee otras.
- Si amigos no tienen experiencia y tienes una tabla de carbono, pero quieren probar, te puede salir más barato pagarle un alquiler. Si no saben, hinchable, o que no sea tuya.
- Las remadas en el momento del take off son las que suelen quitarle pintura a la tabla, al loro… potentes pero con control.
- Remar mucho de rodillas puede deformar la tabla pro poner tanto peso concentrado en tan poco espacio.
Nuestro material de paddle surf durante el viaje…
- Si vas a llevar la tabla en avión fundamental quitar el tapón de descompresión y retirar quillas.
- Revisar las cinchas de forma regular en casa parada.
- Escribir en la funda que se pueda leer facilmente «Frágil», siempre puede ayudar.
- Pedir información a los locales antes de entrar al agua para conocer el fondo y riesgos.
- Ser educado y respetar las reglas y prioridades en el pico, siempre ayuda a que nos nos rompan nada.
Deja una respuesta