Paddle surf cómo pasar las espumas de las olas
Cuando vamos a practicar sup surf es porque hay olas. Si hay olas debemos pasar la barrera de espumas para poder colocarnos en la zona donde están los picos y poder coger las olas. En algunos spots, como aquí en Las Arenas (Valencia), puedes llegar a la zona de picos saliendo por el puerto remando, pero en cuanto hayas pillado la primera ola, te va a tocar luchar contra los muros de espuma para volver al pico. Puede llegar a ser desesperante y agotador. Las tablas de sup no se hunden, así que olvídate de hacer el pato. Aquí vas a tener que pasar por encima de la espuma. Si las series son grandes y el periodo es corto, puedes irte a casa sin haber cogido ninguna ola y sentirte como el más cretino del lugar por no haber llegado ni al pico. Te vas destrozado fisicamente y mentalmente vas rezando para que no haya nadie que te haya visto hacer el canelo e irte como un miserable. ( Comprobado en 1º persona). Si tienes pensado aventurarte en olas echa un vistazo antes a este articulo por si te puede ayudar.
Son cosas que pasan, sobretodo al principio. Tu vas con tu tabla, tu remo y el invento bien atado a la guerra. Solo ves el pico y no te fijas en nada, vas como un kamikaze pensando que antes o después vas a pasar. Pero tras 20 minutos y con el 80% de la fuerza consumida la corriente y la espuma te llevan como un trapo donde quiere. En alguna ocasión has estado a punto de pasar, hasta que ha llegado la serie y te ha estado dando vueltas tipo centrifugado 1200w. Puede que hayas perdido el remo, te haya dado la tabla o el remo en la cabeza, etc..etc…. cosas del paddle surf.
A continuación te voy a dar algún consejo o técnica para intentar no pegarte esas palizas antes de haber cogido ninguna ola..Debes saber que puedes pasar de 3 maneras distintas. De pie si las olas son pequeñas o eres bastante avanzado, de rodillas o si son muy grandes las olas o no te sientes seguro tumbado en tu tabla boca abajo con la pala del remo debajo de tu barriga y remando con los brazos.
1.Observar.
Antes de meterte en el agua y dirigirte recto hacia el pico, invierte 5 minutos de tu tiempo en fijarte en el mar, tal vez sea fundamental para que te puedas pegar un buen baño hoy.
- Antes que nada pregunta-te si tienes el nivel suficiente para meterte ahí. Si no hay nadie en el agua es mala señal. A mí en particular, no me gusta entrar solo en el agua cuando hay olas, cualquier mala caída o golpe accidental puede provocar que no salgas nunca sin ayuda. Si no hay nadie en el agua y lo ves muy grande tal vez deberías ir en busca de otro spot. Si hay olas, los surfers deben estar en algún lado, tal vez no estés en un sitio seguro.
- Si hay gente en el agua fíjate por dónde están entrando o busca en que zona del spot está más fácil para entrar. No será el camino más corto pero seguramente sea el camino más rápido.
- Busca las zonas de corrientes. Las olas entran en la playa y deben salir por algún lado. Fíjate donde ves las olas más pequeñas y si ves el canal con la espuma yendo hacia dentro. La corriente te ayudará mucho para pasar las rompientes
2. Timing.
Una vez que sabemos por dónde vamos a entrar tenemos que fijarnos cuanto duran las series. Entre serie y serie suele haber unos segundos de calma. También suelen haber series más grandes que otras. Si hemos hecho un buen trabajo de observación debemos ser capaces de saber más o menos cuantas olas vienen en cada serie y cuanto tiempo disponemos para pasar por la zona más critica.
3.Gestionar la velocidad y dosificar el esfuerzo
Al mar tú no le vas a ganar, remar como un loco desde el principio no sirve de nada. Lo ideal es acercarse al punto donde rompen las olas y esperar manteniendo el equilibrio ( ya sea de pie o de rodillas). Una vez que veas que es el momento oportuno, tienes que remar con fuerza y rápidamente para poder pasar esa zona antes de que llegue la siguiente serie. Si ves que no te da tiempo, no pasa nada, vuelve al punto de equilibrio y espera a la siguiente. Si en el momento que has decidido pasar llega la serie y son muy grandes no gastes energía intentando pasar…salta al agua.
4.Evitar la zona donde rompen las olas.
La zona donde rompen las olas es el sitio donde más fuerza tienen las olas. Hay que evitar esa zona cuando queramos pasar. Buscaremos uno de los lados, ya sea el derecho o el izquierdo evitando la pared, y buscando la espuma.
5. Pasar las espumas de pie.
Para aprender a pasar las espumas de pie os recomiendo hacerlo con olas pequeñas e ir practicando con olas más grandes progresivamente. Ya me he pegado con la tabla en la cara en alguna ocasión, también me he cortado la mano con el acople de la Gopro de la proa, he visto como se partían un diente con la tabla y abrirse la cabeza con el remo. El que avisa no es traidor…
La teoría:
- Cuando la ola se acerca debes retrasar el pie trasero para poder subir la proa de la tabla.
- Debes ir a cierta velocidad, cuanto más mejor.
- Justo antes del impacto de la ola en la tabla debes poner el peso en el pie trasero para que la espuma pase por debajo de la tabla.
- En cuanto notes la ola debajo de la tabla, pon el peso en el pie delantero y clava el remo lo más lejos posible por delante.
- Tira del remo enérgicamente para que la tabla pase por encima de la ola y para equilibrarte.
- Para mantener el equilibrio fija tu mirada en la espuma de la siguiente ola.
- Si te caes, vuelve a subir rápidamente para ponerte en posición para la siguiente espuma.
- Si no quieres clavar la nariz en la tabla, recuerda no tener los pies en paralelo en el momento del impacto.
Seguridad.
Esto de pasar la ola puede salir bien o puede salir mal. Si sale mal debemos tener cuidado con nuestra tabla para que no golpee a nadie, por lo que estaremos atentos a la distancia de seguridad con el resto de surfers. Si sale mal la tabla puede salir volando y para atrás ( ya nos tienen bastante manía a los del remo).
Si no lo tienes claro y crees que vas a salir por los aires, anticípate y tírate al agua por un lado de la tabla y agarra fuertemente tu remo. Acuérdate de tirarte por un lado, yo tenía la manía de saltar de frente, y se me quito rápido la tontería, me golpeo 2 veces el nose de la tabla en la rodilla y en el muslo cuando la ola propulsaba mi tabla hacia el cielo, todavía recuerdo el ruido.This Is Not Recomendable.
Por hacer un resumen del tostón que te he contado.
- Busca el mejor sitio para entrar, si hay surfers mira por dónde entran.
- Cuando entres en el agua ves de rodillas hasta la zona donde quieras pasar y mantente a distancia donde puedas aguantar bien el equilibrio de rodillas. Cuando veas la última ola de la serie, rema como un loco.( No seas impaciente antes o después llegará el parón).
- Más vale que sobre que falte. Cuando creas que ya has pasado la zona dónde rompen las olas, rema unas cuantas veces más para asegurarte. Si has calculado mal, vas a dar vueltas hasta el punto de partida y te vas a comer la serie enterita.
Espero que os sirva para poder pasar las espumas, y recordar, si no lo veis claro, saltar de la tabla por un lado y agarrar el remo.
Puedes ver este video por si te ayuda a partir (01:30) …
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=UkA6pgt29VI[/embedyt]
Deja una respuesta