Cortar remo de paddle surf de carbono
Sin duda los remos más efectivos de paddle surf son los remo fijos de carbono. El motivo es que al ser fijos y de una sola pieza, al remar el carbono que es flexible flexa y esto hace que al volver a su posición inicial nos da un empuje extra. Además absorbe parte de la presión por lo que el castigo que sufren nuestros músculos y articulaciones es menor. En el siguiente artículo os vamos a dar las pautas para poder cortar un remo de paddle surf de carbono y que quede bien pegado y listo para usar tal y como lo hacemos con nuestros remos Paddle GanG.
Para poder cortar el remo de carbono necesitamos el siguiente material:
- Una sierra de dientes pequeños.
- Una Decapadora.
- Cinta aislante o cinta americana.
- Pegamento Termofusible.
Lo primero que necesitamos saber antes de cortar un remo de carbono de paddle surf es saber a qué altura queremos cortarlo. Si lo cortamos demasiado largo no pasa nada porque podremos volver a cortarlo una vez pegado si es necesario, pero no debemos cortarlo demasiado corto porque a no ser que nos cortemos un poco los dedos o los brazos ya no tendrá solución. Si tenemos dudas podemos cortarlo y pegarlo solo con cinta aislante para poder probarlo durante alguna sesiones y si nos va bien podremos añadir el pegamento. Si no tienes ni idea a qué altura cortar tu remo te damos algunos consejos en el siguiente articulo Que tamaño debe tener mi remo de paddle surf.
Paso 1 Marcar y cortar.
Una vez que ya tenemos decidido a qué altura cortar nuestros remo de carbono de paddle surf, pondremos cinta aislante para marcar el sitio y cortaremos sobre la misma cinta.
Paso 2 Calentar el pegamento.
Si nuestro remo ya viene con el epoxi y solo hay que calentarlo utilizaremos la decapante para ablandarlo. Si nuestro remo viene sin pegamento tendremos que utilizar la pistola de pegamento termofusible para poder poner pegamento sobre la parte del pomo que va en el interior de la pértiga.
Antes de realizar esta operación es recomendable poner cinta aislante en el borde de cada extremo que vamos a pegar. Así cuando juntemos los 2 extremos y chorree el pegamento, caerá sobre la cinta aislante y solo tendremos que quitarla para eliminar el pegamento sobrante.
Paso 3 Colocación del pomo.
Una vez que veamos que el pegamento esté bien caliente y bastante líquido colocaremos ( si tenemos) la junta termica o embellecedor.
El siguiente paso es colocar el pomo dentro de la pértiga asegurándonos bien que el pomo quede perfectamente alineado con la pala. También debemos estar seguros de que lo estamos poniendo del lado correcto. Tanto los remos con forma de T como los pomos ergonómicos tiene un sentido correcto de colocar. La parte más plana es la que corresponde a la palma de nuestra mano y la parte más redondeada es la zona donde agarran nuestros dedos.)
Paso 4 acabado.
Una vez colocado el pomo correctamente ( si lo hemos puesto al revés siempre podemos volver a calentar el remo por la parte que está pegado y ponerlo correctamente), dejamos que se enfríe el pegamento y retiramos la cinta aislante. Tiramos del sobrante de pegamento que queda entre el pomo y la pértiga. Para terminar colocaremos la cinta aislante y/o el embellecedor en la junta y lo calentaremos brevemente para que se ajuste perfectamente a la pértiga. OJO si lo calentamos demasiado se derrite.
Lo dejamos secar unos minutos y ya tenemos nuestro remo preparado para dar guerra. Es posible que se despegue el remo al cabo de un año o 2 si lo utilizais mucho, para volver a pegarlo, ya sabéis lo que tenéis que hacer.
En el caso de que se os haya roto el remo, podéis comprar piezas sueltas en nuestra tienda online Paddle GanG.
A continuación os dejamos un video de como pegamos los remos…..
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=WMsztZGwMyU[/embedyt]
Espero que os sirva…
Saludos….
Deja una respuesta