Los que seguís el canal de youtube sabéis que he estado de viaje durante 10 días. Mi idea inicial era ir a Sri Lanka para poder surfear, pero al final me han liado y hemos acabado en Zanzibar. Ya os confirmo que Zanzibar no es la Meca del surf, es una isla que pertenece a Tanzania con playas muy bonitas y mucho kite. Pero cuando busqué información, vi que habían un par de escuelas de surf, con la ayuda de mi inestimable optimismo dije, ¡seguro que pillamos algo! El problema era llevarme mi tabla, por lo que me lleve una tabla hinchable, a continuación os cuento mi experiencia….

Ya os adelanto que si no hubiera visto que hay escuelas de surf, y algún video de guiris surfeando cerca de la barrera de coral no hubiese ido. Una vez comprado el billete 350 euros ida y vuelta era ocuparme de lo 2º elemento más importante del viaje después de mí, mi tabla y mi remo. Mire en la página de la compañía Ethiopian Airlines ( ya sé que no da mucha confianza), el precio por llevar material deportivo 400 euros, no sabría deciros si era ida o ida y vuelta, porque vi 400 euros y cerré el ordenador.
El viaje iba a ser largo, Ave de Valencia a Madrid, vuelo a Etiopía, después vuelo a Kilimajaro, y finalmente otro avión a Zanzibar. Una vez allí transporte para ir al otro lado de la isla. Iba a ser una locura hacer todo eso con mi tabla rígida cargado y las probabilidades que me la perdieran o me la rompieran eran elevadas. Así que opción llevar mi tabla, NIENTE.NEIN.NON.
Descartada la opción de llevar mi tabla, mire la opción de alquilar. Encontré una escuela que tenía tablas de SUP rígidas para alquilar, por 15 euros la hora. Las tablas eran super grandes, super anchas y sin un grip aceptable para mover semejante muerto. Si pago 15 euros la hora y me dan un remo de aluminio y una tabla-tronco, poco SUP SURF voy a hacer, además de perjudicar mi salud con el aluminio…
La última opción era llevarme una tabla hinchable de paddle surf. Pero con una tabla hinchable al uso, si hay olas, poco voy a poder disfrutar de ellas, porque cuando coges una ola con una tabla hinchable no tienes ningún control. Habiendo barrera de coral, podía salir de allí a tiras por lo que no lo veía una opción viable.
En ese momento pensé, una tabla hinchable y que se puede surfear con ella…. se me encendió la bombilla y me acordé de las tablas SPS. La marca SPS es una marca española, y una de sus especialidades es hacer tablas hinchables con las que se puede surfear. Es una idea magnífica, porque muchos lectores me comentan que quieren empezar con el SUP SURF pero no tienen espacio para guardar una tabla rígida. Yo, hasta ahora, les recomendaba que intentarán probar las SPS para ver qué tal era el resultado. Peeeeero esta era una oportunidad perfecta para poder probarlas yo. Hable con Cesc de SPS para ver lo que le parecía la idea y me envió una SPS WAVE 9,0.
Antes de cargar con ella hasta Zanzibar quise probarla para ver las primeras sensaciones, podéis ver el video probando SPS WAVE. Cuando la probé en olas en Valencia, al principio me costó un poco pero en cuanto le pillé el truco ( 30 minutos) ya empece a disfrutar más que cualquiera de los que estaban en el pico ese día. Así que ya tenía mi problemón solucionado, tenía tabla hinchable, desmonte los remos ( palas y pomos ) para que entrasen en la bolsa de SPS y ya no necesitaba nada más.
La ventaja del pack SPS con la mochila, es que una vez la tabla, hinchador y remos en su interior, todavía quedaba un montón de sitio para meter todo lo necesario para el viaje. Así que mi equipaje era la mochila de SPS que lleva ruedas y una mochila para el ordenador y las cámaras. El único miedo que tenía era a la hora de embarcar, porque los 400 euros era por llevar material deportivo, y no sabía si me dirían algo por la tabla, porque a pesar de ser hinchable la mochila es bastante grande….. Pero sin ningún problema!!! checking hecho como si fuera una maleta normal, que respiro….
Después de 23 horas de viaje, cuando llegamos al hotel pegué los remos e hinché la tabla. Es imposible describiros la tranquilidad y felicidad que siente uno cuando está en Africa, duerme al lado de sus remos y de una tabla con la que se puede navegar y surfear. Sin tener que buscar una escuela que tengas tablas de SUP ( rígidas), sin tener preocuparte del estado del material, sin estar pendiente de la hora para devolver la tabla, sin depender de un horario, sin depender de la disponibilidad, y todo ello de una forma muy cómoda, puesto que lo llevas todo en tu mochila.

Una vez allí nos desplazamos por varios sitios de la isla, primero fuimos a Paje, el sitio perfecto para hacer kite. El problema es que allí cuando la marea está baja el mar está a 800 metros de la playa, justo donde rompen las olas con la barrera de coral. Por la tarde sube la marea y el agua está a 40º, está lleno de erizos y un viento infernal. Allí aproveche para hacer un par de downwind de 6 kilómetros.
Después nos desplazamos a Nungwy, al norte de la isla. Allí es perfecto para el SUP, la marea sube y baja pero con conocimiento, son 50 o 60 metros para llegar al agua. Además no hay viento, y el mar transparente tiene unos tonos increíbles. Para SUP SURF nada, pero por lo menos no hay viento.
Otra zona en la que estuvimos es en Kiwengwa, allí es una mezcla de Nungwi y de Paje, hay mucho viento pero la marea no baja tanto y la temperatura del agua está bien. Pero de olas, es la misma mierda que las otras. Nuestro último destino en la isla fue la capital, Stone Town, allí ya tenía la tabla y los remos guardados en la maleta listo para el viaje de vuelta.
Como habéis podido comprobar, viajar con una tabla hinchable es una experiencia, que a mí, me ofrece tranquilidad y libertad. Poder disfrutar de mi deporte favorito en cualquier momento hayan olas o no.
Os resumo las ventajas que puedo destacar:
- Todo en la mochila SPS, tanto el material de sup y mi ropa.
- Muy cómodo de transportar con las ruedas y el sistema de asas.
- Hinchar tabla y montar las quillas son 5 minutos y a disfrutar.
- Cambias de localización, deshinchar tabla y quitar quillas 3 minutos.
- Puedes usar la tabla tanto para travesía como para surfear (en esto segundo no tuvimos fortuna).
- Felicidad generalizada. Me lleve un remo ajustable, mis amigos también remaron y disfrutaron.
- Sujeción GOPRO. Puedes inmortalizar todas tus salidas y dar un poquito de envidia al personal.
- Económico. No tienes que alquilar ni tienes que pagar un plus del transporte.
Espero que os haya gustado y que la información os sea útil si teneis ganas de viajar y llevar vuestra tabla con vosotros, y si queréis surfear, hay más olas en Valencia que en Zanzibar, ¡garantizado!
Deja una respuesta