Cansados ya de esperar olas en Valencia decidimos ir para el norte para poder practicar nuestro deporte favorito, el surf. Teníamos varios destinos pensados, Somo (Cantabria), Cap Breton ( Francia) o la más cercana, Zarautz en País Vasco. Al final nos decidimos por Zarautz por cercanía y por los pinchos de la plaza del Pilar..
Si no te apetece leer el tocho te dejo un video con el resumen….
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Rts8pXPjL2A[/embedyt]
La idea era salir lunes de madrugada para surfear lunes, martes y miércoles y volvernos para Valencia. Teníamos buenas previsiones, entre 2 metros y 1,7 metros, más que de sobra viniendo de Valencia. Además no marcaba nada de viento por lo que decidí llevarme la tabla de carbono, más inestable pero más maniobrable y ligera. Si no hay viento y hay olas, pensaba que estaría practicamente glassy.

DíA 1
Día de la salida me despierto a las 04h00 para recoger a Rafa y salir para las olas. Lo bueno de Zarautz, es que saliendo de Valencia son 5 horas de viaje. Además la carretera es buenísima, con poco tráfico, sin radars y de peaje son unos 20 euros. Después de parar un par de veces para tomar café y para colocar bien las tablas en la baca porque hacia bastante ruido llegamos a Zarautz a las 11h00. El hotel ( pensión) que cogimos, EKIA PENSIOTA solo 96 euros habitación doble 2 noches y tenía una localización privilegiada, a 100 metros de la playa de Zarautz. Descargamos los trastos del coche, subimos a cambiarnos y al agua.

Llegamos a la playa y vimos surfistas en el lateral izquierdo de la playa y vimos que habían otros en frente del restaurante de Arguiñano, a la derecha del todo de la playa. Decidimos meternos en el lado izquierdo que nos pillaba más cerca del hotel. Al entrar y pasar las primeras espumas ya notas que la fuerza que traen las olas no tiene nada que ver con el Mediterráneo. Para pasar las espumas y llegar al pico nos costo 20 minutos, venían las series bastante seguidas y venían haciendo unos cerrotes importantes.
Una vez en el pico, me costaba con el paddle muchísimo mantenerme en pie, venían las olas de frente, pero había una corriente que movía la tabla para todos los lados. Tuvimos la típica cura de humildad cuando vas a un spot con condiciones diferentes a las que sueles ir. Después de unas cuantas lavadoras, y de coger alguna ola siempre acabando metido en una lavadora en modo de centrifugado máximo, decidimos irnos para retomar fuerzas y entrar en calor, que después de 1 hora en el agua ya tenía la cabeza que empezaba a picar por el frio.
Volvimos al hotel, nos duchamos y fuimos a comer algo. Justo debajo del hostel estaba la Taberna Iruña , menú diario de 10 euros, comimos un buen plato de lentejas, chipirones con patatas y tarta. Ahora si estábamos listos para pegarnos una buena siesta como buen español. Habíamos dormido poco la noche anterior y entre el viaje y la máquina de centrifugado estábamos bastante cansados.
Nos despertamos justo a la hora de ir a cenar. Yo había estado por allí y nos fuimos directos al centro, a 5 minutos del hotel. Allí fuimos a varios locales os puedo recomendar estos Taberna Euskalduna, Bar Salegui y Taberna Naparrak, por 3,5 tienes una buena tapa y una cerveza o vino. Tras vinitos y montaditos volvimos al hotel para descansar que el día siguiente iba a prometer….
Día 2.
Para poder ver si hay olas en la playa solo tienes que pasar de posición tumbado a posición sentado de la cama para ver las series venir. Nos levantamos a tope de fuerzas, fuimos a desayunar a la cafetería ALGORRI BEACH en la plaza Donibane café con leche con tostadas mantequilla y mermelada 3,60 euros. A las 11h00 nos cambiamos y para el agua…
Decidimos nuevamente meternos en el lado izquierdo de la playa. Para llegar al pico no me costó mucho, pero de nuevo esa sensación de impotencia, de estar esperando la serie y tener la tabla moviéndose para todos los lados… además había más viento que el día anterior así que entre las corrientes, el bailecito encima de la tabla, el viento y las series que venían bastante grandes, una lucha constante. Tras coger varias olas vino una serie más grande y al intentar coger la primer me dio un buen revolcón que el remo decidió salir de ese infierno solo….al salir a la superficie lo vi a 30 metros, pero después de pasar las siguiente olas con el consiguiente revolcón lo perdí de vista. Para volver a la playa me deje llevar por las espumas buscando el remo, pero ya pensando que menos mas había cogido un remo de recambio. Por suerte, Rafa que estaba en la playa lo vió y se metió en el agua para cogermelo. Me acerque donde estaba él , bastante pegado a la pared de la playa, y nos cogió una corriente que nos llevaba hacia el muro y las rocas de la playa. Yo por suerte cogí la siguiente ola y salí sin problema pero Rafa estaba siendo arrastrado hacia adentro, directo a las rocas…

Tras unos momentos de duda si meterme en el agua para ayudarle, opte por salir por fuera de la playa y ir directamente al muro. Si me meto y me pilla la corriente en vez de 1 problema tenemos 2. Fui corriendo y mientras me acercaba lo veía cada vez más cerca del muro y una ola lo tiró encima de las rocas. Ahí se quedó agarrado y pudo llegar hasta una barandilla con escaleras para poder salir del infierno ese.
Menos mal que todo fue un susto, neopreno roto, golpes en las muñecas, tobillos, la tabla agujereada, pero no fue nada para el susto que nos llevamos, sobretodo él. Volvimos al hotel para cambiarnos y nos fuimos de turismo, Guetaria, Zumaia, buscamos el flysch, acabamos con un agricultor por la montaña que nos quería vender habichuelas por 12 euros el kilo, intentamos volar el dron pero se me olvidó cargar la batería y acabamos comiendo en la Restaurante que esta debajo de la pensión Goiko, en Zumaia. Menú de 10 euros con revuelto de bacalao y merluza en salsa, todo buenísimo.
Por la tarde estuvimos de compras por las tiendas de surf y por la noche a cenar. Después de algún vinito que otro decidimos ir a comer a la carta. Optamos por el restaurante en la plaza del Pilar ( Maparrak) , yo solomillo con foie y Rafa merluza, cenamos por unos 14 euros cada uno. Muy rico todo.
Al llegar al hotel pusimos el despertador pronto porque queremos movernos de playa. Yo había estado por Biarritz en un surf trip que hice por Cap Breton y Hossegor. Flipé con las olas de allí, era olas lentas que abrían despacio de forma regular. Así que después de desayunar en nuestra cafetería preferida, salimos hacia allí.
DíA 3
Biarritz está a 60 kilómetros de Zarautz y 7 euros en peajes. Pasamos por la Grande plage, Cotes des Basques y por La Milady. Había muy poca gente en el agua, la marea estaba baja y las olas no valían mucho. Preguntamos en una escuela de surf en playa Milady, y ahí nos dijeron que con esas condiciones deberiamos ir a Guéthary. Es el único sitio donde valía la pena surfear durante esos días. Subimos al coche y en 10 minutos llegamos a Guéthary.


Efectivamente, al llegar vimos que eso era lo que andabamos buscando. El pico estaba a unos 300 metros de la costa, pero allí se plantaba un pico de 2 metros que abría de forma regular hacia los 2 lados. Habían 4 o 5 surfers todo con tablas largas y ahí sí que volvimos a disfrutar de las sensaciones del surf de forma más relajada.
Tras pasar 2 horas en el agua , buscando la última ola para salir, me pilló una serie muy grande que clavé el nose al bajar por la pared y estuve dando vueltas mientras la tabla tiraba de mí por debajo del agua. Tanto tirar noté un pinchazo entre las piernas. Así que había llegado el momento de salir para comer algo y volver a la terreta.
Salimos a las 15h30 y a las 21h30 ya estamos en casa. Perdimos una hora buscando un restaurante para comer por Francia pero a esa hora ya están casi preparando la cena por lo que acabamos comiendo basura en un Mcdonald’s.
Resumen.
Lo hemos pasado fenomenal tanto por lo baños que nos hemos pegado, por la comida y los sitios nuevos que hemos conocidos.
Nos hemos gastados unos 200 euros, 60 gasolina + 25 peajes + 48 hotel + comidas y bebidas varias.
La próxima vez, creo que no volveré a Zarautz a pesar de lo cerca que está. Las corrientes y el meneo que produce el mar al entrar en la playa, hace que no sea nada cómodo para el paddle. No sé si para hacer surf, al esperar la ola tumbado en la tabla molesta menos la corriente, pero desde luego que para paddle he sufrido mucho… Todavía tengo agujetas en los gemelos después de 3 días de tanto bailoteo encima de la tabla esperando la serie. Guéthary y Biarritz serán sin duda mis prioridades cuando vayamos para norte por su cercanía y sino a Somo.
Si teneis pensado ir por Zarautz espero que os sirva…
Deja una respuesta