Lo bueno de este deporte es que hay distintas formas de disfrutar del paddle surf. Puedes disfrutar de este deporte dependiendo de las condiciones meteorológicas, puedes salir a pasear, hacer cardio un día de viento o surfear grandes olas.. existen infinidad de posibilidades para disfrutar del sup. A continuación te describimos algunas de ellas.
Paseo.
Pocos deportes relajan más que darse un paseo en paddle surf. Al estar de pie tenemos unas vistas sobre el mar realmente increíbles y al no hacer prácticamente ruido con nuestro remo podemos acercarnos a sitios y fauna marina que no podríamos hacer con otra embarcación con máximo respeto y sin contaminar. Podemos hacerlo individualmente aunque siempre será más ameno con la familia. Las cosas buenas en familia son 2 veces bueno, o 3. El material que necesitamos es una tabla estable, un remo que no sea demasiado corto para no forzar demasiado la espalda, un leash ( fundamental siempre que salgamos con nuestra tabla al mar), crema solar, una gorra o sombrero y una botella de agua será mas que suficiente para pasar un rato de felicidad. Es importante consultar la previsión antes de cada salida para no llevarse sorpresas desagradables.

Aventura.
Para los que tienen un Frank de la Jungla en su interior pueden ir a descubrir nuevas tierras, lagos, ríos, costas, con un Sup. Para el material sin no vas a ir por aguas vivas, puedes utilizar el mismo material que para dar paseos. Si vas a recorrer distancias largas es mejor que vayas con una tabla de touring puesto que están diseñadas para ir más rápido con menos esfuerzo y no son tan radicales como las de Race. En este caso se aconseja llevar los mismos sistemas de seguridad que con el paseo pero añadiría el teléfono móvil ( bien guardado en una mochila impermeable). Importante pegarle un vistazo a las previsiones de tiempo, avisar a algún familiar por la zona donde vamos a salir, y guardar fuerzas para el camino de vuelta. El paddle surf es ideal para descubrir cuevas, calas, acantilados, etc…

Race.
En España tenemos varias competiciones de Race y no dejan de aumentar año tras año. Existen 3 categorías en la competiciones, 12´6 y 14´. Aquí tenemos que tener especial cuidado antes de elegir nuestra tabla puesto que estas tablas no caben en cualquier garaje. El precio de las tablas es de entre 1500 y 2500 euros. Las tablas de race al ser grandes llevan más horas de trabajo y están fabricadas con materiales muy ligeros y resistentes de ahí su elevado precio. En cuestión de remos también hay distintos tipos en función de las características del racer, hay remos que ofrecen más potencia y otros ofrecen más velocidad en el ritmo de remadas. Aquí cuidado con el neopreno, si nos ponemos el 3/4 que usamos para olas, podemos derretirnos en los 3 primeros kilómetros. Con un neopreno muy fino combinado con ropa transpirable es más que suficiente.
El race es una modalidad que está creciendo a un ritmo muy fuerte. Año tras año hay innovaciones muy importantes en los materiales de construcción . Es fácil encontrar un grupo para entrenar y hay competiciones como el circuito mediterráneo SUP Race en distintas provincias para poder medir tu nivel y ver el resultado de tus entrenamientos. La condiciones meteorológicas hacen que para ganar carrera de Race a parte de fuerza física y resistencia se necesitan conocimientos de navegación, técnica de surf, técnica de remada, estrategia y conocer a los rivales…. todo esto hace que el Sup race sea una modalidad apasionante.

Arreglar un dia malo
Hay días que vas al mar con ilusión, haces un montón de kilómetros, o madrugas pensando que las previsiones se van a cumplir, y llegas al mar y es un desastre. Está chopi, con viento, las olas no acaban de romper bien, vamos un auténtico desastre. Pero si llevamos un SUP de grandes dimensiones, con buena flotabilidad podemos pasar un buen rato. Un rato de los que por la noche duermes como un bebe. Siempre con seguridad y no entrando solo al agua, podemos hacer deporte pasando las espumas, remando constantemente para que el viento no nos desplace demasiado, cogiendo olas rotas, etc..etc..
Por otro lado si las condiciones no son como decían las previsiones, donde marcaban 1,5 metros y al final hay 0,5 metros, con nuestro paddle surf podemos practicar equilibrio y maniobras, podemos remar, y pillar olas pasando una sesión que nos quite el mono y hagamos ejercicio. El remo podemos utilizar uno largo o uno más corto según nos sintamos más cómodos. Yo recomiendo una pala pequeña ya que no vas a para de hacer pequeñas remadas para contrarrestar la fuerza del viento, mejor remadas pequeñas y rápidas para no desestabilizarnos.
Lo bueno de esos días tan feos es que hay poca gente en el agua, por lo que podremos hartarnos a olas. Con la ayuda de un buen neopreno bien seco y motivación para practicar alguna maniobra o entrar al agua con colegas será más que suficiente.

Olas grandes
Aprender a coger olas con el paddle surf es relativamente fácil si lo hacemos con la ayuda de un profesional. Progresaremos más rápido y con todos los conocimientos necesarios para practicar con total seguridad. Cuando me refiero a olas grandes, siendo de Valencia, me refiero olas a partir de 2,5 m a 3 metros. Con el material adecuado y estando más o menos en forma podemos pasar unos momentos únicos. A la hora de elegir tabla, lo ideal es que la tabla tenga el nose en punta, los rail bastante finos y que no sea demasiado ancha, necesitamos una tabla rápida. Además que no sea muy ligera porque si hay viento offshore nos frenará bastante y es importante que con su peso aplaste las deformaciones en la parte baja de la ola. El leash debe ser grueso , minimo de 9mm. No está de más poner otra cuerda de seguridad de nuestra tabla al leash, yo he partido 2 leash con olas grandes en Valencia y pasas un mal rato hasta que te pones a salvo. El remo, yo optaría por uno al que no le tengas demasiado cariño y que no sea muy caro, porque cuando cometes algún fallo y entras en la lavadora, el remo se puede ir a tomar por saco y que con las series y la espuma no lo vuelvas a encontrar nunca más. En caso de que se rompa el leash el remo es verdaderamente un fastidio para poder nadar hacia la costa, existe la posibilidad de poner una cuerda ( 25 centímetros) de seguridad para poder atarlo en nuestro tobillo para poder nadar normalmente hasta estar en lugar seguro.
Antes de entrar, mirar bien como están rompiendo las olas para saber por qué zona vamos a intentar entrar y si no hay manera de entrar por detrás. Paciencia y constancia serán necesarias para poder pasar las montañas de espuma que te están esperando. Yo ni intento pasar de pie como los pros, aquí de rodillas y si está muy grande prono. Y si veo que una ola está a punto de partirme por la mitad salto de cabeza y aguanto bien fuerte el remo.
Ante todo seguridad, si ves que no estás preparado, salte que hay muchos valientes que están en el cementerio. En olas grandes a no ser que tengas mucha experiencia, lo ideal es coger la ola, bajar hasta la zona de aceleración, y cuando hayamos disfrutado de la potencia y velocidad, salirnos antes que que rompa y nos pille la serie. La sensación de euforia es inexplicable. El estomago se mantiene cerrado y tienes unas sensaciones de miedo y excitación compartidas. Al salir de la ola haces AAAAJJJJJHHHHHH!!!!!!OOOHHHHYESSSSSSSS!!!! del miedo que has pasado mientras te tiemblan las piernas…

Sup Surf
Esta variante del sup ya está muy próxima al surf. Son tablas cortas que pueden llegar a los 6 pies. Ya no estamos con una tabla que podemos coger las olas desde bien lejos, aquí ya estamos muy cerca de los surferos. En muchas ocasiones cogeremos las olas ya rompiendo-se. Debido a las pequeñas dimensiones de la tabla podremos hacer giros y maniobras como con una corta de surf. Bottom turns muy cerrados, aéreos, etc.. de lo que seamos capaces. Debido a nuestra postura en sup surf, continuamente flexionados, un remo corto y ligero será nuestro mejor aliado. Otra ventaja del sup surf con tabla corta es que cuando caigas al agua, la tracción que va a hacer la tabla sobre tu cuerpo no te mantendrá tanto tiempo sumergido como con una tabla grande. Para transportarla muy ligera y además te puede caber en el coche sin problema.
Como no van a ser todo ventajas, lo más complicado sobre una tabla estrecha y ligera es mantener el equilibrio mientras esperamos las series y en el momento en el que remamos. Si remamos con fuerza es fácil desestabilizarnos y caer al agua. En una tabla grande tenemos bastante margen para desplazar los pies hacia delante y hacia detrás, con las tablas cortas ya no tenemos ese margen, y tenemos que aprender a controlar los movimientos de los pies basándonos en los apoyos de talones y punta de los pies. Estos movimientos son los que nos servir para tener velocidad y precisión.
En cuanto al remo, al tener una tabla muy rápida y nerviosa, podemos tener la sensación que ya no es tan necesario. Realmente ya no lo necesitamos tanto para hacer apoyos a la hora de hacer giros como con una tabla grande, ahora se convierte en un alargamiento de nuestros cuerpo que nos acompaña en los movimientos que realizamos para nuestras maniobras ( sobretodo en backside). Cuanto más control tienes más puede disminuir el tamaño de tu tabla hasta convertirse en una tabla de 6 pies y 27´de ancho, una locura.

Sensaciones fuertes.
Otra modalidad que va ganando adeptos día tras día.
Descender rios con nuestra tabla de sup. Poder controlar o dirigir nuestra tabla de sup con la ayuda de la fuerza del agua y sus corrientes. Necesitaremos una tabla hinchable, un remo resistente y en ningún caso un leash normal. No debemos ir cogidos a la tabla con un leash al tobillo debido al riesgo de engancharnos con alguna roca. Debemos ir protegidos con casco, guantes, protector para la espalda, rodilleras, cuanto más difícil vaya a ser el tramo más protegidos debemos ir. Otra manera de vivir emociones fuertes con nuestro paddle surf.

Volar.
Esto es lo último de lo último. Volar encima del mar. El foil o hidrofoil es una especie de alerón que se acopla a nuestra tabla. Este alerón lo que hace es aprovecha las energías y fuerzas del mar que hay por debajo de la superficie, cuando las olas todavía no están casi ni formadas. Esta estructura produce una aceleración de nuestra tabla que, al ir cogiendo velocidad va elevando nuestra tabla por encima del agua. Es muy común en windsurf y kitesurf pero está entrando con fuerza en el mundo del paddle surf. Las personas que lo han probado, por mucha experiencia que tengan en paddle surf, comentan que hay que aprender desde cero, la sensación es completamente distinta. Las tablas son rígidas y el remo no se utiliza prácticamente nada, para acelerar se hacen movimientos con todo el cuerpo de de balanceo de arriba para abajo. Hay que tener especial cuidado al utilizarlo donde hay más personas en el agua puesto que el alerón es como si fuera una katana de Samurai a gran velocidad pro debajo del agua, sino que se lo digan a Yu Tonbi.

Ir a por la comida.
Otra opción de utilizar nuestro paddle surf, pues la pesca. Para ir a pescar como se hacía hace muchos años, con la fuerza de nuestro cuerpo. Existen acoples para poder poner nuestra cañas y remar al currican. También hay acoples para poner un cajón en la parte delantera de nuestra tabla para guardar el material. En este caso podemos utilizar cualquier tipo de tabla pero que sea de gran tamaño para que sea bien estable.

Aqui hay cabida para todo el mundo, un deporte sano, que se realiza en la naturaleza, que no contamina y nos mantiene forma. Si te gusta la adrenalina con emociones fuertes o te gusta dar paseos en familia para relajarte, puedes encontrar la felicidad con una tabla y un remo. Tambien hay posibilidad de hacer Yoga Sup, pilates sup, hacer big sup, …infinidad de opciones.
¿Conoces alguna otra forma de disfrutar del paddle surf? ¿practicas alguna diferente a estas?
Deja una respuesta