La semana pasada salió en las noticias que una mujer cayó de una embarcación y fue rescatada 8 horas más tarde con vida. Sonia Mengod, estaba compitiendo en una regata que unía Alicante con Ibiza cuando, ella y tres de sus compañeras, cayeron al agua. Debido a las malas condiciones meteorológicas, lluvia , viento, olas de más de 2 metros, se pudieron localizar a 3 de sus compañeras pero no a Sonia. Inmediatamente se anuló la carrera y los servicios de emergencia y salvamento empezaron su búsqueda. Tras varias angustiosas horas y a punto de suspender la búsqueda debido a que estaba anocheciendo, el helicóptero de salvamento encontró a Sonia en el agua milagrosamente viva. Milagrosamente, porque no llevaba ni chaleco salvavidas.
Aquí podéis ver la emotiva carta de las compañeras de la regatista hacia el equipo de salvamento.
¿Y quien era el rescatador? Clarooo nuestro colega Raúl, que ha sido el SUP-er de la semana, por ese motivo hemos decidido hacerle una entrevista para saber lo qué debemos hacer en caso de que que nos pille una tormenta y nos lleve el mar o viento para dentro.

- Hola Raúl, para la gente que no te conoce, presentante.
Soy Raúl, tengo 37 años soy surfista que me he pasado del surf al sup, rescatador en salvamento marítimo y padre de 3 hijas.
- ¿Cuánto llevas trabajando de rescatador?
Desde el año 2000, ya llevo 17 años.
- Muy , si me pilla una tormenta y me lleva el viento para dentro y veo que no hay manera de volver a la costa?
Mantener la calma, estar tranquilo y aguantar encima de la tabla.
- Si van pasando las horas , se va alejando y empieza a perder de vista la costa…¿ qué hacemos?
Mantener la calma e intentar mantener el cuerpo seco. Jamás tirarse de la tabla. Estamos en condiciones de viento, agua, y si nos mojamos el viento bajará rápidamente la temperatura de nuestro cuerpo.
- Debemos intentar remar hacia algún sitio o mejor guardar energía.
Si hay mucho viento o las condiciones son muy malas y no va a suponer mucho avance, no hay que agotarse. Esperamos.
- ¿Si vemos que se hace de noche?
Si tenemos pensado hacer una travesía bastante larga o solemos alejarnos bastante de la costa es importante ir con una mínima preparación. Es muy importante llevar cyalume , que ocupa muy poco espacio y lo puede llevar guardado en el neopreno. Son luces que se activan al doblarla y puede ser vital para que nos vean en plena oscuridad. Estas luces son visibles a muchas millas y pueden salvarnos la vida.
- ¿Y si vas con tabla de surf?
Lo mismo, guardar la flotabilidad, no debemos soltar nunca la tabla.
- Si se te rompe el invento y no tienes ningún medio para flotar?
Si estamos sin tabla y hay ropa que nos moleste porque nos hunde nos la quitamos. Pero no la tiramos intentamos tenerla cerca porque es una ayuda para que nos vean, y más si es de colores vivos.
- Si vemos la costa lejos debemos intentar nadar hacia la costa o esperamos.
Esperamos , que antes o después alguien nos echará en falta y llamarán a los servicios de emergencia.
- ¿cómo nos preparamos para las travesías?
Neopreno, chaleco, aquapac, algo de bebida, comida y las luces ( cyalume).
- ¿Si tenemos sed en la tabla es verdad eso de que no hay que beber agua del mar?
No hay que beber nunca agua del mar, porque nos puede producir vómitos y diarrea. Y al vomitar nos vamos a deshidratar mucho más rápido. Sin beber podemos aguantar muchas horas.
- ¿Y beber nuestro meado?
Tampoco. no beber nada. También nos produciría vómitos.
- ¿En caso de tormenta con truenos?
Dicen que el remo atrae mucho a los rayos, pero yo no lo tiraría nunca. Lo ataría al intento pero no lo tiro. Nos puede servir para avanzar, para hacer señales visuales, yo no lo tiraría.
- ¿Si nos encontramos mal?
No tumbamos boca abajo, si nos hemos cortado y tenemos sangre levantamos el miembro con la herida para disminuir el sangrado. Si sale muy fuerte hacer un torniquete con la cuerda del bañador o con lo que podamos.
- ¿Alguna cosa más?
Pues lo importante es intentar no ir solo por si nos encontramos mal, que puedan ayudarnos. Nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos. Debemos mantener la calma y esperar. Tenemos unos servicios de salvamento que ya los quisieran en otros países. Antes o después nos van a encontrar.
¡¡Gracias Raul!!
Como repetimos siempre es fundamental mirar el parte meteorológico antes de salir. Si hay viento de tierra mucho cuidado. Si vemos que no podemos avanzar de pie por el viento, nos ponemos de rodillas. Si de rodillas tampoco avanzamos, nos tumbamos sobre la tabla y remamos. Y si no hay manera de avanzar, hacerle caso a Raúl, nunca os bajeis de la tabla y aún menos soltarla para volver nadando.
Saludos y espero que os sirva.
COMUNICADO OFICIAL DE SONIA MENGOD
Valencia, 11 de noviembre de 2017
Ante la trascendencia que ha alcanzado la noticia en relación al accidente que sufrí el pasado 7 de octubre de 2017 en Denia (Alicante) durante la regata de la Copa del Canal, y siendo que desde entonces todavía no he hecho ninguna declaración, en ningún sentido, así como por la inexactitud de algunas de las informaciones que se han publicado, he sentido la necesidad de romper mi silencio.
En primer lugar, me gustaría aclarar que no me representa nadie ni me ha representado nadie en ningún momento, ni persona, ni equipo, ni entidad. Por otra parte informar de que la gran mayoría de datos sobre mi persona o sobre el hecho en sí que han circulado tanto de boca a boca como en los más de los 100 medios de comunicación en los que he aparecido no son ciertos. Solicitaré la rectificación en su momento.
Antes de pronunciarme, quería, ante la gravedad de los hechos, contrastar mis impresiones con ciertos datos oficiales, para poder hablar con firmeza y propiedad en todo momento.
Ello no significa que no esté muy agradecida a todas aquellas personas que se interesaron, preocuparon y se volcaron conmigo tanto en mi búsqueda como en sus pensamientos, durante o después del accidente. A aquellas de las que tengo constancia se lo he ido agradeciendo personalmente, y lo seguiré haciendo conforme vaya siendo informada al respecto. Por supuesto, también lo haré públicamente en su momento.
En lo que respecta al día en cuestión, la única persona que sabe lo que pasó durante aquellas 8 horas en alta mar, sin chaleco salvavidas y bajo un temporal con lluvia, viento y olas de más de dos metros y medio soy yo; de la misma manera que soy la única persona que sabe lo que hizo para sobrevivir, por lo que ruego paciencia y comprensión, pero también me gustaría se evitase utilizar mi nombre sin mi consentimiento o al menos sin contrastar cualquier información antes conmigo, puesto que es mi intención aclarar y compartir todo lo acaecido. Claro que sí. Además, lo necesito.
En cuanto esté en disposición de poder hacerlo, es mi intención convocar una rueda de prensa al que podrá asistir cualquier medio y persona que así lo desee, en la que responderé públicamente a las preguntas que sean necesarias y en la que explicaré lo que ocurrió. Es muy importante para mí en cualquier caso hacerlo conociendo los datos oficiales objetivos para poder hacerlo con la máxima rigurosidad, independientemente de mis impresiones, sensaciones o sentimientos, que también haré constar, por supuesto.
Cualquier persona que esté interesada en ponerse en contacto conmigo puede hacerlo sin dudarlo a través de mi email:
soniamengod.com@hotmail.com. Contestaré personalmente encantada.
Muchas gracias. Un cordial saludo; Sonia Mengod
Hola Sonia, esperamos que no te haya molestado nada de lo que hemos contado a nuestros lectores en el post o si consideras que debemos rectificar algo. Por otro lado estaremos encantados cuando consideres oportuno, contarnos tan dura experiencia y algún consejo para nuestros lectores para prevenir o para saber como actuar en tal situación. Saludos.