Trucos para REMAR con TABLA de SUP pequeña
Acabo de cambiar de tabla como sabréis todos los que seguis el canal en youtube, he pasado de una 120 litros a una 92 Litros. Sus medidas son 8 x 27,5 y la verdad que en los primeros momentos el cambio fue muy radical. Me metí el primer día en choppy y no había manera de mantenerse en pie más de 10 segundos. Así que tuve que poner en practica los siguientes trucos y técnica para poder ir cogiéndole el rollo a la tabla, a continuación os dejo unos cuantos tips super importantes a la hora de remar con una tabla de pocos litros.
Cuando cogemos una tabla de pocos litros, uno de lo mayores puntos a tener en cuenta es el equilibrio 3D. En una tabla de gran volumen, debemos mantener el equilibrio 2D delante/atrás y derecha izquierda. Pero en una tabla de poco volumen tendremos el equilibrio delante/atrás, derecha izquierda y arriba/abajo, puesto que la tabla se hundirá.
Posición en la tabla de SUP.
Cuanto más estrecha la tabla más tendencia tendrá a girarse cuando hagamos presión sobre los extremos, por ese motivo tenemos que buscar colocar los pies lo más cerca del punto más estable de la tabla, el asa. Lo ideal es que el pie delantero esté un poco adelantado del asa, y el pie trasero ligeramente abierto. Esa posición será la que nos permita remar con fuerza sin que la tabla se nos vuelque. El stringer es la linea imaginaria que divide la tabla en 2 partes iguales longitudinalmente, cuanto más peguemos los pies a esa linea mejor.
Posición del cuerpo.
La posición del cuerpo debe ser con las rodillas flexionadas, semi-flexión de cadera y tobillos. Al principio cuanto más flexionemos las rodillas mejor. Debemos fijar la mirada al horizonte, manteniendo la cabeza levantada haremos que nuestros hombros, cadera y pies estén alineados lo que nos ayudará a mantener el equilibrio.
Apoyos.
Al ser una tabla de paddle surf de pocos litros que se va a hundir hagamos lo que hagamos, debemos controlar el hundimiento. Debemos controlar que la parte trasera sea la que vaya hundida, esto nos ayudará a mantener el equilibrio.Para ello pondremos el 75% del apoyo en nuestro pie delantero y el 25% restante en nuestro pie trasero. Si se hunde la parte delantera de la tabla, por naturaleza intentará salir a flote y nos tirará la tabla hacia atrás, por lo que perderemos el equilibrio. Otro apoyo vital será nuestro remo. Haremos la presión con la parte delantera de los pies no con el talón.
Remada.
El remo va a ser nuestro mejor e único aliado en esta batalla, debemos apoyarnos en él como nunca. Cuanto más tiempo permanezca el remo en el agua más fácil será para nosotros mantenernos en el agua. Las remadas al principio deben ser muy suaves, una remada brusca hará girar la tabla. Intentaremos realizar remadas profundas, cuanto más profunda más densa es el agua y más podremos hacer presión. Remadas largas, como no buscamos aceleración, podemos hacer remadas de largas trayectorias.
Siempre en movimiento.
Sin duda alguna aqui el movimiento es el que apremia. Lo que más problema me da a mí es estar parado, no puedo de momento estar de pie y parado. Y el momento que me está resultando más difícil es la transición de estar sentado sobre la tabla y ponerme en pie. Cada 2 por 3 caigo en ese momento. Al ser una tabla corta desliza poco, por lo que cuando me pongo de pie la tabla está casi parada. Un truco es remar unas cuantas veces de rodillas para que coja velocidad y ponerme de pie antes de que se pare.
Ejecución.
Nos colocamos de rodillas y remamos para coger un poco de velocidad, nos ponemos de pie colocando los pies cerca del asa y pegados al stringer, colocamos inmediatamente el remo en el agua y la cabeza mirando hacia el horizonte. Remadas largas y suaves. En cada remada echaremos el agua para abajo para evitar que la tabla gire (haciendo fuerza con la mano del pomo hacia abajo, no hacia atrás).
Espero que estos trucos os sirvan si os está costando remar en una tabla pequeña. Si tienes cualquier truco que te ha funcionado no dudes en compartirlo con nosotros. espero que os sirva.
Deja una respuesta