Técnica para remar en SUP
La técnica para remar en sup es muy importante si queremos disfrutar del paddle surf al 100%. Con una buena técnica no solo avanzaremos más, nos cansaremos menos y podremos prevenir lesiones. Para que conozcas algunos trucos sobre como debería ser tu remada sigue leyendo….
Técnica para remar en paddle surf
Para explicar la técnica para remar en paddle surf correctamente es bastante complicado hacerlo con palabras, por lo que os dejamos unos consejos y tips que debéis conocer y practicar. Después de los consejos para remar con vuestro standup paddle os dejamos un video explicativo, en imágenes va a ser mucho más sencillo entender y asimilar los conceptos. Si seguís estos consejos a la hora de remar podréis realizar remadas potentes, tendréis mayor aguante y evitaréis posibles lesiones.
Cómo remar en paddle surf:
A continuación algunos consejos sobre el material y técnica de remada..
- Tamaño del remo: Esto es bastante relativo, depende de cada persona pero si lo que vamos a realizar son travesías, la altura recomendada es que el pomo del remo nos llegue hasta la muñeca. Para ello debemos extender nuestro brazo verticalmente, apoyamos el remo sobre nuestro brazo y que el remo llegue hasta la muñeca. Con esta medida protegeremos nuestros hombros y cervicales.
- Posición de las manos. Cuando rememos del lado derecho nuestro brazo derecho debe ser el que este en la parte inferior del remo y la mano izquierda debe estar sobre el pomo. Para conocer la distancia óptima entre nuestras manos, deberemos colocar el remo sobre nuestra cabeza, colocar una mano en el pomo y la otra sobre la pértiga y buscar que nuestros brazos formen ángulos de 90º. Esa será la distancia recomendada.
- Remada. Cuando ejecutamos la remada, debemos clavar el remo delante nuestro e intentar llevar nuestro cuerpo hacia el remo, y no el remo hacia nosotros. Para ello, una vez que hemos clavado el remo deberemos hacer fuerza con la mano que tenemos arriba empujando hacia abajo. Al mismo tiempo debemos llevar nuestra cadera hacia delante haciendo fuerza con nuestros abdominales. Debéis intentar imaginaros que el remo es una pértiga y vosotros claváis el remo e intentáis saltar por encima. Los brazos se mantendrán firmes.
- Tamaño de nuestra remada. Para que una remada en sup sea lo más eficiente posible, la pala del remo debe mantenerse perpendicular al agua, es decir en ángulo recto ( 90º). Si remamos con nuestro remo inclinado, empujaremos el agua hacia arriba o hacia abajo y estaremos gastando energía que podría ser mejor aprovechada. Para que el tamaño de la remada sea óptimo, clavaremos el remo con la pala recta y terminaremos la remada a la altura de nuestro pies. No remaremos más atrás de nuestros pies, porque la pala ya estaría tirando agua hacia la superficie.
- Tipo de pala del remo de sup. Lo ideal es utilizar un tipo de pala diferente en función del tipo de paddle surf que vayamos a practicar. Si vamos a hacer Sup surf, pala más pequeña. Si vamos a realizar travesías pala diedral y si vamos a realizar Race una pala más grande. Así podremos acelerar más rápido en olas, realizar una remada suave y cómoda en travesías y alcanzar grandes velocidades en Race.
- Pomo alineado con la pala. Para que el movimiento de la pala sea perfecta debajo del agua, el pomo deberá estar alineado con la pala, es decir, en todo momento el pomo deberá estar justo encima de la pala. Así conseguiremos empujar el agua recto, la tabla irá recta y la remada será más eficiente. Para ello deberemos torsionar ligeramente la espalda hacia el lado que vayamos a remar para colocar la mano de arriba justo encima de la mano de abajo antes de ejecutar la remada.
- Tipo de pomo. Si vamos a hacer travesías o Race se recomienda un pomo ergonómico, puesto que al ser más grande y acoplar perfectamente a la palma de la mano protegeremos nuestra mano de roces.
- Material del remo de paddle surf. si vais a practicar paddle surf con bastante asiduidad, no compréis remos de aluminio. Como minimo remos fabricados con fibra de vidrio, y si queréis lo mejor de lo mejor compraros un remo de carbono.
- Recovery. Cuando saquemos el remo a la altura de nuestros pies, daremos un golpe de muñeca para llevar el remo a la nueva remada evitando llevar el remo con la pala plana al frente. Con esto facilitaremos el desplazamiento del remo hacia delante.
Esto son algunos de los consejos que os podemos dar para que vuestra remada sea lo más segura y eficiente posible. Si queréis conocer el resto de tips solo tenéis que suscribiros al blog y recibiréis un enlace con más tips que solo están disponibles para nuestros suscriptores.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=dUtFIynNvng[/embedyt]
Espero que os sirvan estos consejos….
Deja una respuesta