El paddle surf y los rayos, ¿qué debemos hacer?
Si alguna vez has estado practicando paddle surf y de repente ha aparecido una tormenta de la nada, habrás vivido esa sensación en la que no quieres salir del agua porque hay una brisa de aire caliente, el agua está glassy ya sea con olas o sin ellas… pero sabes que en cualquier momento puede llegar el fin del mundo. A mí me pasó en una ocasión una tormenta de verano en la Patacona y me costaba salir del agua, pero un amigo no paraba de chillar que saliéramos cagando leches, así que salí a regañadientes y menos mal…
Lo primero que hay que recordar que los rayos tienen tendencia a golpear los objetos que sobresalen de la superficie. Si estamos de pie en una tabla de paddle surf ,con nuestro remo encima del agua, probablemente seamos el objeto más predominante de la zona. Y si además tenemos en nuestras manos mojadas un remo de carbono, las papeletas de quedarnos fritos es considerable.
Lo segundo que hay que recordar es que los rayos son una descarga eléctrica, el agua del mar al ser salada es un elemento muy conductor. Cuando el rayo cae en el agua, se esparce por muchos metros a la redonda, si creemos que hemos tenido suerte porque un rayo acaba de freír a un SUPer a 30 metros, tal vez acabemos también estilo barbacoa si el rayo se expande hacia nosotros.
Qué medidas de seguridad debemos tomar para evitar ser electrocutados.
Lo primero que hay que hacer cada vez que salimos con nuestro paddle surf es mirar la previsión meteorológica. Si la previsión indica tormenta, evitaremos salir o lo haremos con mucha prudencia.
En cuanto veamos que se aproxima una tormenta y los primeros rayos, debemos salir rápidamente del agua y ponernos en un sitio seguro. Cuando decimos un lugar seguro, nos referimos a meternos dentro de un vehiculo con todas las ventanillas cerradas y evitamos tocar partes metálicas del coche. También podemos meternos en un local y nos aseguraremos que tanto la puerta como todas las ventanas están completamente cerradas.
Sitios donde no refugiarse. Parece absurdo decirlo pero todos los años a hay alguna persona que no se le ocurre un sitio mejor que debajo de un árbol y acaba electrocutado. En la playa tampoco es un lugar seguro, y debajo de un techo si es un espacio abierto tampoco es un sitio seguro.
Si vemos que no hemos tenido tiempo de salir del agua, el viento nos está llevando mar adentro hacia la tormenta y vemos que hay grandes posibilidades de que nos caiga un rayo encima, nos tumbaremos sobre nuestra tabla, y si eres creyente reza, y si no eres creyente, reza también..
Parece una tontería pero al año mueren entre 15 y 25 personas debido a un rayo en España, y tampoco hay tantas tormentas al año..
Al principio de este artículo os comentaba que menos mal que salí del agua rápidamente, porque mi amigo Cristian quiso coger una última ola antes de salir. De repente empezó a granizar, empezó un viento de tierra fortísimo que a mi me pilló andando por la playa con mi tabla y no podía avanzar porque la tabla estaba a punto de salir volando. Pero a Cristian, le pilló el viento de tierra en el agua y le llevaba mar adentro. Tuvo la fortuna de pasar cerca de una boya y se tiró al agua para agarrarse. Con un brazo estaba agarrado a la boya y con el otro brazo intentaba aguantar su tabla que estaba volando literalmente. No había visibilidad más allá de 40 metros y no lo veía. Tras 35 angustiosos minutos cuando se había calmado un poco se subió a la y cogió la primera ola que pudo para salir del agua. Menudo susto pasamos. Sobretodo él.
Espero que os sirva…. y si hay rayos ya sabéis..entre 15 y 25 mueren al año y no queremos perder ningún lector.
Gracias por recordarnos los peligros, a veces nos creemos inmune a todo