Deslizarse sobre el mar con la energía de una ola y poder controlar la dirección y velocidad es una de las mejores sensaciones que puedes tener con tu tabla de paddle surf. Para aprender a surfear rápidamente, debes tener unas nociones básicas de la técnica. En este artículo te explicamos los 3 conceptos que necesitas controlar y unos ejercicios para practicar con agua plana.
Ramada de renuncio.
La remada de renuncio es una remada que se utiliza para poder frenar o pararnos. Tanto para nuestra seguridad como para la seguridad de las personas que están en el mar debemos conocer este concepto. La remada de renuncio se realiza utilizando nuestro remo. En el momento en el que queremos frenar debemos introducir el remo en el agua flexionando nuestras rodillas y apoyando la mano inferior en nuestra rodilla presionando fuertemente para hacer palanca. Cuando realizamos la remada de renuncio y vamos a cierta velocidad nuestra tabla va a girar sobre el remo y nos frenará. Para poder practicar en agua plana, remaremos para coger velocidad y cuando nos parezca, flexionaremos las rodillas, meteremos el remo en el agua a la altura de nuestros pies apoyando la mano inferior en sobre la rodilla del mismo lado que esté el remo. Cuando nos hayamos parado, volvemos a remar y repetimos la operación.

Una vez que tenemos controlada la técnica de la remada de renuncio podemos pasar a la técnica para coger olas. Esta tecnica se basa en 3 pasos, el giro de 90 º, la aceleración y el take off.
PASO 1. GIRO 90º.
Cuando estamos en el pico esperando una ola, debemos estar mirando cuando viene la serie y elegir una de las olas. Elegiremos esa ola en función de su velocidad, altura, prioridad ( si hay más surfers). La mejor posición para poder ver la serie es estar mirando las olas de frente (de espaldas a la playa) o estando en paralelo a las olas y a la playa. Cuando veamos la ola elegida, debemos ser capaces de girar nuestra tabla rápidamente y hacerla girar 90º o 180º para poner nuestra tabla en dirección de la playa para que nos empuje la ola. Hay muchas técnicas para realizar giros, pero la más rápida es hacer pivotar la tabla. Para ello debemos colocar nuestro pie trasero encima del tail y presionar moderadamente para que el nose de nuestra tabla se levante. Cuando el nose está levantado, echamos nuestro cuerpo ligeramente hacia delante y remamos de forma energica por el mismo lado para que nuestra tabla gire sobre sí misma. Una vez que la tabla esté en la dirección deseada, dejamos de hacer presión con el pie trasero para que el nose de la tabla este de nuevo tocando el agua.
Para practicar este ejercicio en agua plana, estando parados pasaremos de posición a navegación, haremos la operación para hacer pivotar la tabla, primero haremos giros de 45º, después de 90º, hasta que seamos capaces de dar varias vueltas pivotando sobre el tail.

PASO 2. REMADA.
Una vez que ha pivotado y la tabla está mirando hacia la playa, es el momento de remar para coger velocidad lo antes posible. Lo ideal es que con 3 o 4 remadas ya vayamos a la misma velocidad que la ola. Para ello, debemos remar con técnica y potencia. La remada se divide en 3 momentos:
- Entry. Momento en el que metemos el remo en el agua. Buscaremos clavar el remo lo más lejos posible de forma suave para que no hayan turbulencias, la pala debe entrar recta en el agua. Que el pomo esté alineado con la pala.
- Remada. Cuando la pala esté completamente dentro del agua, es el momento de tirar fuerte. Para ello dejaremos nuestros brazos firmes, y haremos un movimiento como si quisiéramos saltar por encima del remo (como si fuera una pértiga). De esta manera utilizaremos el core ( cadera, abdominales y espalda). El truco está en que nuestros brazos solo sirven de palanca, no son los que ejercen la fuerza.
- Recovery. Es el momento en el que debemos sacar el remo del agua para volver a colocarlo delante para empezar con una nueva remada. Debemos sacar el remo a la altura de nuestros pies, levantamos el remo, realizamos un golpe de muñeca mientras llevamos la pala del remo de nuevo delante nuestro. Este golpe de muñeca es para que la pala del remo haga menos resistencia al viento, nos cansemos menos y sea más rápida esta operación.
Para practicar este ejercicio en agua plana intentaremos hacer una remada perfecta, intentando hacer el menos ruido posible al meter y sacar la pala del agua. Concentrándonos en no utilizar los brazos para crear la energía, buscando el agua lo más lejos posible y metiendo la pala completamente en el agua antes de tirar hacia nosotros el remo.
PASO 3. TAKE OFF.
El take off es otra parte fundamental a la hora de coger olas. Si no hemos hecho bien los pasos previos probablemente no sirva de nada hacer bien el take off. Si no hemos hecho correctamente el giro para enfocar nuestra tabla hacia la playa y no vamos a la velocidad correcta, aunque hagamos el take off perfectamente, o la ola no nos llevará, o nos llevará pero la tabla se girará y caeremos al agua.
El take off es el momento en el que debemos pasar de la posición de navegación para pasar a la posición de surf. Para practicar este movimiento en agua plana, tan solo debemos realizar unas remadas para coger velocidad y en el momento elegido, realizamos un pequeño salto para colocar el pie trasero en el tail, el pie delantero en medio de la tabla y seguiremos remando en esta posición. Cuando notemos que podemos perder el equilibrio volvemos a la posición de navegación, remamos unas cuantas veces y volvemos a ponernos en posición de surf y seguimos remando… hasta que seamos capaces de dar más de 5 remadas en posición de surf. El truco está en mantener la espalda recta en el vértice de la tabla y flexionar bien las rodillas. El apoyo principal será el pie delantero.
Con estos 3 pasos controlados ya podéis aventuraros en olas pequeñas. Podréis conocer vuestro timing (tiempo y metros que necesitáis desde el momento que elegís la ola surfear hasta el momento del take off). A fuerza de practicar vuestro cerebro será capaz de saber qué olas os da tiempo a coger y cuales no, en función de vuestra habilidad al enlazar estos 3 pasos. Con estos ejercicios mejorareis tanto la técnica como el equilibrio.
¡Animo y paciencia!
Os dejo un video donde se explica como podéis hacer estos ejercicios en agua plana.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=FY6Smgj_WbI[/embedyt]
Aquí os dejo otro artículo donde hablamos de conceptos que debemos adquirir para coger olas Tutorial coger olas
Espero que os sirva ,
Saludosssss
Deja una respuesta